Borrar
Urgente El Sorteo de San Valentín toca en la provincia del amor desdichado y deja el primer premio en Valencia y en pueblos de 2.000 habitantes
La razón por la que es mejor no heredar la casa de tus padres

La razón por la que es mejor no heredar la casa de tus padres

Existe una estrategia que ofrece ventajas fiscales significativas y, además, sienta las bases para una mejor gestión del patrimonio familiar a largo plazo

Viernes, 20 de diciembre 2024, 00:09

El momento de gestionar una herencia plantea numerosas dudas, especialmente cuando se trata de bienes inmuebles como la vivienda familiar. Decidir si heredar, donar o vender una propiedad implica analizar tanto las implicaciones fiscales como las necesidades patrimoniales de la familia. En este contexto, una asesora financiera, conocida en redes sociales como @martafintips, ha compartido en sus redes sociales un método que puede ser más beneficioso que heredar directamente.

La transmisión de la nuda propiedad con reserva de usufructo es una estrategia que permite que los padres cedan la propiedad legal de la vivienda a sus hijos mientras conservan el derecho a utilizarla y disfrutar de sus beneficios, como vivir en ella o alquilarla. Según la experta, este enfoque ofrece ventajas fiscales significativas y, además, sienta las bases para una mejor gestión del patrimonio familiar a largo plazo.

Ventajas fiscales de la nula propiedad

La principal razón para considerar esta alternativa es el ahorro fiscal que supone en comparación con una herencia tradicional. Las claves de esta estrategia incluyen:

- Reducción del Impuesto de Sucesiones. En varias comunidades autónomas, este impuesto puede alcanzar cifras significativas al heredar una vivienda. Sin embargo, al transferir la nuda propiedad en vida, esta carga desaparece, ya que no se produce una transmisión tras el fallecimiento.

- Exención en el IRPF. Si los padres tienen más de 65 años y la vivienda es su residencia habitual, esta operación puede estar exenta de tributar en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), lo que supone un importante ahorro por la posible ganancia patrimonial generada.

- Reducción de la plusvalía municipal. La transferencia de la nuda propiedad también minimiza el impacto de este impuesto, que grava el incremento del valor del terreno urbano. Aunque su importe depende de cada municipio, existen bonificaciones aplicables en muchos casos.

Inconvenientes a considerar

A pesar de sus ventajas, este método no está exento de inconvenientes. Según la asesora financiera, los más destacados son:

- Impuesto de donaciones. La transmisión de la nuda propiedad está sujeta a este tributo, cuyo coste varía según la comunidad autónoma y el valor de la vivienda.

- Gastos notariales y registrales. Formalizar la operación requiere trámites legales, como la escritura pública y la inscripción en el Registro de la Propiedad, lo que genera costes adicionales.

- Limitación de uso para los hijos. Los hijos no podrán utilizar ni beneficiarse de la vivienda hasta que se extinga el usufructo, es decir, tras el fallecimiento de los padres.

¿Es esta la mejor opción para todos?

Una de las grandes ventajas señaladas por @martafintips es que esta estrategia facilita la generación de riqueza para futuras generaciones. Al adelantar parte del proceso sucesorio, los hijos pueden contar con un activo patrimonial que, además, estará sujeto a una menor carga fiscal. Por ejemplo, si tras el fallecimiento de los padres los hijos deciden vender la vivienda, los costes asociados serán significativamente inferiores a los de una herencia tradicional.

Sin embargo, ¿es esta la mejor opción para todos? Lo cierto es que, aunque esta alternativa puede parecer ideal, su idoneidad depende de múltiples factores, como el valor de la vivienda, la edad de los padres y las particularidades fiscales de cada comunidad autónoma. En regiones con menores bonificaciones fiscales, como Cataluña o Asturias, la transmisión de la nuda propiedad puede ser especialmente atractiva. Sin embargo, en comunidades con reducciones significativas en el Impuesto de Sucesiones, como Madrid o Andalucía, heredar directamente podría resultar más sencillo y económico.

En definitiva, optar por no heredar la vivienda directamente no solo puede suponer un ahorro fiscal considerable, sino que también puede ser una estrategia eficiente para proteger y transmitir el patrimonio familiar. Eso sí, cada caso debe ser estudiado de forma personalizada para elegir la solución más beneficiosa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La razón por la que es mejor no heredar la casa de tus padres