Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Salvador Navarro, en una comparecencia ante los medios. efe

La CEV rechaza la Ley de Comercio Sostenible por falta de consenso con el sector

La patronal lamenta que no se han tenido en cuenta las alegaciones ni se han mantenido reuniones específicas durante el proceso de elaboración del texto.

I. D.

Valencia

Viernes, 16 de diciembre 2022, 01:52

La Comisión de Comercio de la CEV ha insistido de nuevo en su rechazo al anteproyecto de Ley de Comercio Sostenible que tramita actualmente la Generalitat a través de la Conselleria de Economía. Según la patronal que preside Salvador Navarro este anteproyecto no cuenta con el consenso del sector, pues no se han incluido algunas de las cuestiones importantes que fueron alegadas en el periodo correspondiente ni se han mantenido reuniones específicas durante el proceso de elaboración del texto.

Publicidad

Así, la CEV reclamó que se incluyese la posibilidad de que la declaración o derogación de una Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT) pudiese, sin menoscabo de la potestad de cada ayuntamiento, instarse por parte de las organizaciones más representativas del sector si se demuestra que se cumplen o no las circunstancias marcadas en la ley, o que se recogiese en la propia Ley los períodos, requisitos y el procedimiento a seguir para la declaración de Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT).

Sobre la prórroga automática de las ZGAT, para la que sí había consenso, y que se modificó el año pasado, la comisión ha criticado que ahora se elimine una parte del artículo en el texto del anteproyecto de la normativa por lo que ni siquiera se respeta esta modificación tan reciente. "Al no incluirse esa salvedad, volvemos al punto de partida", ha denunciado Rafael Torres, vicepresidente de la comisión y presidente de Confecomerç.

Respecto de las APEU (Áreas de Promoción Económica Urbana), la organización empresarial considera que no hay necesidad de regulación ya que se está trabajando a nivel nacional y, en caso de continuar, debería hacerse mediante una ley específica de carácter transversal, "fruto del consenso entre los diferentes sectores afectados".

De hecho, tal y como ha recordado la presidenta de la Comisión de Comercio de la patronal, Pau Villalba, "algunas consideraciones realizadas tanto por el CES como por el Consell Jurídic Consultiu van en la línea de lo solicitado".

Publicidad

Plan estratégico y ayudas

Por otro lado, la comisión ha anunciado que va a diseñar un Plan Estratégico Territorial para el sector en el que se incluirán los principales ejes y actuaciones a llevar a cabo para afrontar los retos de futuro y mejorar la competitividad del sector comercial.

El plan pretende hacer un diagnóstico ajustado de la realidad actual del comercio para posteriormente plantear objetivos y acciones que respondan a las necesidades reales de las empresas y autónomos del sector, con independencia del tamaño o la tipología de producto que oferte.

Publicidad

La propuesta se basará en las conclusiones que se extraigan de las mesas de trabajo creadas 'adhoc' y en la que participarán no sólo los miembros de la comisión, sino también las asociaciones de consumidores Avacu, UCCV y Tyrius, con las que la CEV tiene un convenio marco de colaboración, además de otras personas expertas en la materia.

Según Villalba, "queremos que el Plan Estratégico cuente con la mayor participación y consenso posible, y nazca del propio sector ya que así el diagnóstico del mismo será el acertado".

Por último, se ha pedido una ampliación de las ayudas concedidas por Economía para adaptarse al decreto de ahorro energético del Gobierno, apelando a que muchos de los comercios que han quedado fuera de estas ayudas ya han realizado la inversión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad