

Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Gascó Pradas
Lunes, 6 de mayo 2024, 16:59
El sector de la automoción valenciano atraviesa un momento complicado mientras aguarda con incertidumbre la llegada de los vehículos eléctricos. El nuevo ERTE en ... Ford Almussafes que afectará a la mitad de su plantilla hasta final de junio y los reajustes laborales de varias empresas auxiliares han generado un clima de dudas entre los trabajadores de un sector que aporta el 17% del PIB de la Comunitat y supone el 9% del empleo directo.
Ante esta situación, este lunes dos centenares de trabajadores, convocados por la Federación de Industria de CCOO PV, se han concentrado frente a la sede de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) para exigir una transición justa en la que se proteja el empleo no solo de las principales empresas, sino también de las marcas auxiliares del sector.
Noticia relacionada
En ese sentido, la petición principal durante la concentración ha sido la de aplicar el Mecanismo RED con el objetivo principal de «evitar destrucción de empleo», así como «la pérdida de profesionales del sector, mientras se transita «este periodo de indefinición».El secretario general de Industria de CC OO PV, Juan José Picazo, ha reclamado a las patronales que les acompañen en la solicitud de esta fórmula que, según el representante sindical, podría aplicarse «no sólo en los grandes fabricantes, como es el caso de Ford, sino también en los grandes olvidados, que son las empresas auxiliares».
Así, desde CC OO PV se ha reclamado «complicidad» por parte de las patronales e «implicación de las administraciones», ya que el sector pasa por un momento de impás «que, si no es afrontado con determinación puede hacer peligrar el empleo de miles de personas». La idea del sindicato es que se aplique el Mecanismo RED para «formar a los trabajadores en lo que tiene que ser la nueva realidad», mientras desaparecen los coches de combustión.
Con la aplicación de esta medida, las plantillas no consumen desempleo, ni pierden poder adquisitivo y se mantiene la vinculación con la empresa: «Necesitamos garantizar que si hay pérdida de empleo no signifique desvincularse de la empresa, sino aprovechar para formarse y adaptarse a la nueva realidad».
Picazo ha calculado que hasta el momento, unas «200 o 250 familias» ya se han visto afectadas por el cierre de empresas como LEAR o SAS Automotive, por lo que ha remarcado la importancia de proteger el empleo en todo el sector. «Para nosotros el dinero público tiene que servir para garantizar empleo o aumentarlo, no para destruirlo, que es lo que de momento estamos viendo que algunas multinacionales, y en concreto Ford está realizando». Al ser preguntado por la situación de la planta de Almussafes, el representante sindical ha considerado que es una de las empresas en las que mejor cabida tendría la aplicación del Mecanismo RED, ya que «supone que no haya pérdida del empleo».
La última novedad procedente de la planta valenciana ha llegado justo después de la protesta. Tras una reunión de seguimiento del ERTE que está en vigor, la dirección de la fábrica ha decidido agrupar los turnos de parada de producción previstos en la planta de vehículos en cinco días completos de mayo, en concreto en las jornadas del 17, 20, 24, 27 y 31 de este mes. En principio iban a ser diez los días en los que la factoría de la Ribera Baja iba a detener su producción entre los meses de mayo y junio. En la reunión de este lunes, la empresa ha trasladado a UGT, sindicato mayoritario en la fábrica, la necesidad de modificar el calendario para agrupar los turnos de parada de producción en tan solo cinco días completos.
Al respecto de la situación de Thyssenkrupp Galmed, que también ha sido objeto de protesta durante la concentración, Picazo ha asegurado que los datos que se van conociendo de la empresa hacen que el anuncio de su cierre sea cada vez «más cuestionable», ya que la firma ha presentado «cuatro millones de beneficios dándole la vuelta a una mala situación económica que tenía el año pasado, con carga de trabajo suficiente para la plantilla«.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.