AFP
PARÍS
Jueves, 19 de enero 2023, 15:50
Un ruso fundador de la plataforma de intercambio de criptomonedas Bitzlato, con sede en China y sospechosa de haber lavado millones de dólares de actividades delictivas, fue arrestado este miércoles en Estados Unidos y cinco de sus presuntos cómplices fueron detenidos en Europa.
Publicidad
«Esta plataforma fue utilizada por mafiosos para lavar su dinero», dijo a la AFP Marc Boget, comandante de la gendarmería del ciberespacio francesa. Los servidores de Bitzlato, ubicados en Francia, han quedado fuera de servicio.
También fueron confiscados el nombre de dominio y los criptoactivos, estimados en más de 17 millones de dólares, según la gendarmería francesa, que estima el total de transacciones registradas en Blitzlato desde 2018 en más de 2.000 millones de dólares.
Anatoli Legkodimov, un ruso de 40 años residente en Shenzhen, China, fue arrestado esta madrugada del 19 de enero de 2023 en Miami, Florida, como parte de una gran redada anunciada conjuntamente en Washington y París.
Esposado y encadenado, fue presentado durante el día ante un juez federal que le informó de su acusación por «actividad no autorizada de transmisión de dinero», cargo punible con cinco años de prisión.
Publicidad
Durante esta breve audiencia, a la que asistió la esposa de Legkodimov, los fiscales mencionaron un «riesgo de fuga» y pidieron que continuara detenido, según un periodista de la AFP.
Noticia Relacionada
Otros cinco hombres, principalmente de nacionalidad rusa y ucraniana, fueron arrestados en Europa: tres en España, uno en Portugal y otro en Chipre, en el marco de una operación liderada por policías franceses.
Otro presunto implicado debía ser interrogado y un último se dio a la fuga, según una fuente cercana a la investigación, abierta en septiembre de 2022 por la justicia francesa.
Todos son sospechosos de participar en la creación y desarrollo de Bitzlato, que permite «la conversión rápida de criptoactivos como bitcoins, ethereum, litecoins, bitcoins cash, dashes, dogecoins y tether USD en rublos», precisó la fiscal de París, Laure Beccau, en un comunicado.
Publicidad
Esta redada global «asesta un golpe significativo al ecosistema del criptocrimen» y «responde a la crisis de confianza en los mercados de criptomonedas», dijo la subsecretaria de Justicia estadounidense, Lisa Monaco, en rueda de prensa.
«Ya sea que se esté infringiendo la ley en China o Europa, u operando en nuestro sistema financiero desde una isla en los trópicos, se puede esperar tener que responder por estos actos ante un tribunal estadounidense», agregó, aludiendo al reciente arresto en Bahamas del exjefe de la plataforma de intercambio de criptomonedas FTX, Sam Bankman-Fried.
Publicidad
Según documentos judiciales, Legkodimov es el fundador y accionista mayoritario de Bitzlato, registrada en Hong Kong, que se jactaba de pedir una identificación mínima de los usuarios.
Como consecuencia, Bitzlato se volvió «un paraíso para los fondos criminales», según el Departamento de Justicia estadounidense.
La empresa está acusada de haber realizado la mayoría de sus transacciones con Hydra Market, la principal plataforma de ventas de la «darknet« global, hasta su desmantelamiento en abril durante una operación conjunta de autoridades alemanas y estadounidenses.
Publicidad
Operando en idioma ruso desde 2015, Hydra Market vendía drogas, así como documentos falsos o malware en la «darknet» (que incluye sitios web que preservan el anonimato del origen y del destino al transferir información).
Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, los usuarios de Hydra han intercambiado más de 700 millones de dólares en criptomonedas a través de Bitzlato.
Sin embargo, según la denuncia, Legkodimov sabía que sus clientes se escondían bajo identidades falsas para realizar actividades ilegales. En un mensaje interno, admitió que eran «ladrones».
Noticia Patrocinada
El Tesoro estadounidense colocó además a Bitzlato en una lista de instituciones con «riesgo de lavado de dinero». «Esto convierte de facto a Bitzlato en un paria internacional», comentó el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.