Borrar
Urgente La Primitiva entrega este jueves 1.240.213,62 euros a un afortunado en un municipio de 7.000 habitantes
Las vicepresidentas María Jesús Montero (i) y Yolanda Díaz Efe
La reducción de jornada aterriza de forma desigual en los nuevos convenios colectivos: de las 36 horas semanales al desprecio a Díaz

La reducción de jornada aterriza de forma desigual en los nuevos convenios colectivos: de las 36 horas semanales al desprecio a Díaz

Empresas y sectores fijan en sus nuevas normas acuerdos diferentes, unos por debajo de las 37'5 horas y otros aún por encima

Nacho Ortega

Valencia

Miércoles, 19 de febrero 2025, 01:17

La reducción de la jornada laboral a 37'5 horas aprobada por el Gobierno está pendiente de tramitación parlamentaria y su entrada en vigor aún no se ha producido. Mientras tanto, sectores y empresas están aprobando las nuevas normas por las que se regirán en los próximos años y de momento no existe un consenso sobre cuánto tiempo van a trabajar los empleados en España.

Una jornada de 37,5 horas a la semana equivale a unas 1.712 horas anuales, según el Ministerio de Trabajo y la de 40 se eleva hasta las 1.826 horas. La jornada media recogida en los convenios colectivos hasta el año 2024 supone un total de 1.748,5 horas (algo menos de 38'5 horas, que son 1.758,16 horas), y los convenios colectivos publicados en el BOE en lo que llevamos de 2025 no aportan mucha luz, aunque dejan entrever una tendencia a la reducción de horas.

En algunas de las empresas que han revisado sus convenios ya se trabajaba menos de 37'5 horas semanales y en otras se ha modificado ligeramente la jornada laboral. Así, el convenio aprobado para las industrias cárnicas establece mejoras salariales y una reducción de jornada anual, pasando de las actuales 1.760 horas a 1.748, es decir, más de 38 horas semanales.

Y no es la única que sigue por encima del objetivo planteado por el Gobierno. Las personas trabajadoras afectadas por el XXI Convenio General de la Industria Química tendrán una jornada laboral máxima anual de 1.752 horas de trabajo efectivo en los años 2024 y 2025 y de 1.744 horas de trabajo efectivo desde el 1 de enero de 2026. También por encima de las 37'5, un desprecio al objetivo de Yolanda Díaz de reducir el tiempo de trabajo para facilitar la calidad de vida y la conciliación familiar.

La empresa Inet Ins ha fijado la jornada anual en 1782 horas de trabajo efectivo para el año 2024 y sucesivos, es decir, cerca de 39 a la semana, mientras que el Convenio colectivo del grupo Aviapartner Ground Handling sí que fija ya la reducción a 37'5 y deja la jornada laboral en 1.712 horas.

Menos de 37'5 horas

Telefónica, en cumplimiento del compromiso recogido en el artículo 73 del III CEV para disminución progresiva de la jornada laboral durante la vigencia del convenio colectivo, va a implementar una rebaja desde las 37'5 horas semanales que ya tenían en 2024 hasta las 36 horas semanales para el año 2026.

Endesa ha aprobado una reducción sobre una situación en la que en ningún caso se trabajaba más de 37'5. Así, si en el año 2024 había 1.696 horas de trabajo efectivo en cómputo anual, en 2025 serán 1.680 que bajarán a 1.672 en 2026, 1.664 en 2027 y 1.656 en 2028, algo más de 36'5 horas semanales.

En Nestlé la jornada anual de trabajo efectivo para el personal con jornada continuada será de 1.704 horas 45 minutos, es decir, ligeramente por debajo de las 37'5 horas semanales. El tiempo diario de 15 minutos de descanso no es computable como trabajo efectivo. Sin embargo la jornada para el personal con jornada partida será de 1.760 horas, es decir, algo por encima.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La reducción de jornada aterriza de forma desigual en los nuevos convenios colectivos: de las 36 horas semanales al desprecio a Díaz