Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El consejo de administración del puerto. LP

La reducción de tasas frena la facturación del puerto de Valencia

Valenciaport cierra el ejercicio con 141 millones de ingresos y 26 millones de beneficio

Isabel Domingo

Valencia

Miércoles, 24 de abril 2024, 00:36

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha dado a conocer este martes los resultados económicos correspondientes al ejercicio 2023, un año en el que la cifra de negocio ascendió a 141,27 millones de euros, lo que significa un descenso del 0,80% respecto ... a 2022. Mientras, los beneficios fueron de 26,32 millones, un 16% menos que el ejercicio anterior. según ha informado la entidad en un comunicado tras el consejo de administración mensual.

Publicidad

Los datos están recogidos en el informe de presidencia que se ha dado a conocer a los miembros del consejo, donde se ha informado que las cuentas anuales individuales del ejercicio de Valenciaport en 2023 ya han sido puestas a disposición de la Intervención General de la Administración del Estado para la realización de la auditoría de cuentas.

Según ha explicado la APV, la variación es consecuencia de los descensos en la tasa del buque, tasa de la mercancía y tasa de actividad. El año pasado, Valenciaport (que integra las autoridades portuarias de Valencia, Gandia y Sagunto) cerró con un descenso de tráficos del 2,81%. Esta evolución a la baja en 2023 se explica como consecuencia de la contracción del comercio internacional y el descenso generalizado de carga gestionada en todos los puertos -efecto directo de diversos conflictos geopolíticos-, según detallaron el pasado enero.

Por lo que respecta a la deuda, Valenciaport continúa manteniendo la tendencia a la reducción y ha cerrado el ejercicio con una disminución de 27 millones de euros en su endeudamiento bancario a largo plazo, lo que fortalece su capacidad de inversión a futuro.

Publicidad

Por otro lado, el consejo de administración ha sido informado de la admisión de las cuatro ofertas presentadas al concurso de adjudicación para la ejecución de las obras del muelle de contenedores en la ampliación norte. Se trata de cuatro Uniones Temporales de Empresa (UTE) que cuentan entre sus integrantes con empresas valencianas. Así, una de ellas es la conformada por Acciona Construcción, Jan de Nul nv y Grupo Bertolin, mientras que otra UTE está integrada por Dragados, Rover Maritime, Torrescamara y Cia de Obras, Dredging International España y Dravo.

Otra de las ofertas presentadas corresponde a la UTE que lidera FCC Construcción junto con Pavasal y Boscalis mientras que la cuarta está formada por Sacyr Construcción, Sociedad Anónima Trabajos y Obras, Becsa y Agrupacion Quinovart Obras y Servicios Hispania.

Publicidad

La mesa de contratación de la APV, que asiste al consejo de administración, ha confirmado que los documentos relativos a los medios personales y materiales requeridos en los pliegos del procedimiento de adjudicación son «suficientes» en las ofertas presentadas por el 100% de las empresas concurrentes.

Puerto de Gandia

En este consejo, el tercero celebrado en 2024, se han tratado además otros puntos ordinarios con los que se ha dado respuesta a asuntos relativos al puerto de Gandia, donde se ha dado el visto bueno a la firma de un convenio entre el Ayuntamiento y la APV para el establecimiento del modelo de política de integración puerto-ciudad.

Publicidad

Asimismo, se ha aprobado la solicitud de concesión administrativa a la empresa Alcara Infraestructuras, S.L. para la ocupación de bienes de dominio público portuario con destino a la construcción, rehabilitación y explotación de las instalaciones náutico-deportivas en Gandia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad