![La reforma de los subsidios rebaja de 35 a 10 las peonadas necesarias para cobrar la renta agraria](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/04/agricultor-R0xiNFrcKdtKXn4JCGBHFwO-1200x840@Las%20Provincias.png)
![La reforma de los subsidios rebaja de 35 a 10 las peonadas necesarias para cobrar la renta agraria](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/04/agricultor-R0xiNFrcKdtKXn4JCGBHFwO-1200x840@Las%20Provincias.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
En respuesta a la prolongada sequía que ha afectado severamente las cosechas y reducido la cantidad de jornales disponibles, el Gobierno ha implementado una importante reforma en el acceso al subsidio agrario y la renta agraria. Esta reforma, contemplada en el Real Decreto-ley 2/2024, de 21 de mayo, ha sido publicada recientemente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La medida establece una reducción significativa en el número de peonadas necesarias para acceder a estas ayudas, pasando de 35 a solo 10, y estará vigente hasta el 30 de junio de 2025. Una modificación normativa que busca ofrecer un alivio a los trabajadores eventuales agrarios de Andalucía y Extremadura, quienes han visto mermados sus ingresos debido a las condiciones climáticas adversas. Y es que, la renta agraria, una ayuda de 480 euros mensuales durante seis meses, es esencial para muchos de estos trabajadores que forman parte del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios de la Seguridad Social (SEASS).
Anteriormente, se exigían 35 peonadas para que los trabajadores agrarios pudieran acceder a estas prestaciones. Sin embargo, con la nueva regulación, solo serán necesarias 10 peonadas, lo que amplía considerablemente el acceso a estas ayudas. Además, para los trabajadores mayores de 35 años o menores con cargas familiares que reciben la renta agraria, seguirán pudiéndose computar los jornales del Plan de Fomento de Empleo Agrario (PFEA).
Noticia relacionada
El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha expresado su satisfacción con esta medida, afirmando que beneficiará a casi «medio millón de trabajadores del sector agrario andaluz que, en unos años marcados por la sequía en el campo, tendrán menos dificultades para poder acceder a estas prestaciones». CCOO también ha señalado que esta reforma pone fin a una discriminación histórica que afectaba a los trabajadores del PFEA, cuyas jornadas de trabajo computaban de manera diferente según la prestación que percibieran, una situación que se ha mantenido durante casi 20 años.
La renta agraria es una prestación por desempleo destinada a trabajadores eventuales del SEASS residentes en Andalucía y Extremadura. La cantidad percibida por los beneficiarios oscila entre el 80 y el 107% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), con una cuantía mínima de aproximadamente 480 euros mensuales. La duración de estas ayudas varía de 180 días para aquellos menores de 52 años, a entre 200 y 360 días para los que superan esa edad.
Noticia relacionada
B. González
Con la publicación de este decreto, el Gobierno prorroga también el artículo 24 del Real Decreto Ley 18/2022, de 18 de octubre, que ya había reducido el requisito de peonadas durante la campaña anterior de la aceituna debido a la baja cosecha provocada por la sequía. La intención de estas medidas es mitigar la falta de empleo derivada de las adversas condiciones climáticas, asegurando que los trabajadores eventuales agrarios puedan mantener un nivel mínimo de ingresos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.