![Los regantes piden que los 'ecoesquemas' de la PAC no rijan en riegos modernizados](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/11/189093981--1200x840.jpg)
![Los regantes piden que los 'ecoesquemas' de la PAC no rijan en riegos modernizados](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/11/189093981--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
V. LLADRÓ
VALENCIA.
Domingo, 10 de marzo 2024, 23:20
La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) ha mostrado su total apoyo a las protestas agrarias, asumiendo las principales reivindicaciones que las motivan y añadiendo o complementando algunas más centradas en el cometido técnico del regadío.
Además de incidir en la reclamación unánime del sector agrario para que se reforme la PAC y se eliminen cargas y exigencias, Fenacore pone especial énfasis en destacar que es necesario «flexibilizar el marco jurídico» y aplicar mayor sencillez en la política agraria, advirtiendo que «es reglamentista y está burocratizada hasta extremos impensables», lo que se traduce en que los agricultores no puedan competir «en igualdad de condiciones con países no comunitarios».
Si entre las reclamaciones persistentes del sector están las relacionadas con los llamados 'ecoesquemas' o 'ecorregímenes', por sus grandes dificultades de aplicación, hasta hacerse imposible muchas veces, la organización de los regantes va más allá y pide directamente que se elimine su aplicación cuando se trate de superficies sometidas a planes de modernización de regadío.
Para ello debería reformarse la PAC, lo que a estas alturas es algo que parece evidente y al parecer es objetivo de Bruselas, si bien hay dudas sobre el alcance que pueda tener en la práctica. Crecen las reticencias sobre si la intención oficial pueda limitarse a 'dar un lavado de cara' que sirva para apaciguar el panorama, al menos hasta las próximas elecciones europeas de junio.
Para el presidente de Fenacore, el valenciano Juan Valero de Palma, el panorama no admite dilaciones: «El campo español vive una situación límite, cuyas soluciones requieren voluntad política y de diálogo tanto en España como entre las autoridades europeas», y como los problemas que sufren los agricultores se acaban trasladando de un modo u otro al conjunto de la sociedad, «urgen medidas a corto y medio plazo».
En cuestiones relacionadas estrictamente con la administración del agua del riego, Fenacore reitera ante el Ministerio de Transición Ecológica la necesidad de «revisar el sistema de caudales ecológicos, desarrollar normas técnicas específicas y ajustadas a las balsas de uso agrícola», así como «aumentar las dotaciones de planes hidrológicos de cuencas para determinados cultivos y replantearse la instalación de energías renovables en zonas regables».
En una jornada técnica sobre el regadío, con la presencia del ministro de Agricultura, Luis Planas, Valero de Palma remarcó la coincidencia de Fenacore con las asociaciones agrarias en lo que concierne a aspectos que limitan la rentabilidad y la solvencia de los agricultores, destacando todo lo concerniente a la criticada PAC, el control de precios y las importaciones crecientes de países terceros, que arrinconan a la oferta española y europea. Citó además las exigencias administrativas, en su mayoría de índole medioambiental, los retrasos burocráticos o el coste de mantenimiento de las infraestructuras de riego, lo que contribuye a poner en peligro la viabilidad de las explotaciones agrarias.
Por otra parte, Fenacore reclama que se ponga freno a «la especulación y la compra de tierra que están realizando fondos de inversión y agentes externos al sector agrario».
Ante las próximas elecciones europeas defiende «el equilibrio entre la sostenibilidad ambiental y la económica», por lo que respalda «una ralentización de los objetivos de la Europa Verde y una rebaja de las exigencias ambientalistas que marca la PAC en los tratamientos fitosanitarios, ya que provocan una merma de las cosechas».
En otro aspecto, Valero defendió un aumento de las inversiones públicas para construir presas y embalses, pues así se facilitaría la disponibilidad de reservas de agua, mitigándose las consecuencias de sequías y ocasionales lluvias torrenciales.
El ministro Planas aprovechó la ocasión para anunciar que «el Gobierno va a movilizar una inversión público-privada de 2.416 millones de euros, con 97 actuaciones de modernización de regadíos en más de 700.000 hectáreas de cultivo, financiadas a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con fondos comunitarios del programa 'Next Generation'».
La jornada contó también con la presencia del ex ministro de Agricultura Jaime Lamo de Espinosa y se homenajeó al presidente de honor de Fenacore, Andrés del Campo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.