El Pla del Remei es el barrio con mayor renta disponible de la ciudad de Valencia, con una media de 50.393 euros en 2016, según los datos publicados ayer por la Agencia Tributaria. En segundo lugar, tras la zona comprendida entre las calles Ruzafa y Colón, la Gran Vía Marqués del Turia y el Paseo de la Ciudadela, se sitúan los vecinos del Centro (43.635 euros), seguidos de los del barrio de Mestalla, con una renta disponible de 36.377 euros.
Publicidad
En el extremo opuesto se encuentra el barrio de Sant Pau-Benimàmet que, con 17.616 euros de media, registra la menor renta disponible de toda la ciudad. Le acompañan en la parte baja de la tabla Benicalap, con una media de 18.630 euros, y La Cruz Cubierta, donde la renta media disponible es de 18.847 euros.
En la ciudad de Alicante, el Ensanche es el barrio con la renta disponible más elevada, con una media de 30.211 euros, que duplica a Ciudad Jardín, última en el ranking del municipio con 14.945 euros.
Elx completa la representación de la Comunitat Valenciana en esa primera estadística del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por códigos postales publicada por la Agencia Tributaria. De hecho, es el que presenta una menor renta disponible de todos los grandes municipios incluidos en ese registro, con 16.977 euros de media.
En ese listado, Hacienda recoge datos del año 2016 correspondientes a los barrios de los grandes municipios, que son aquellos que tienen más de 200.000 habitantes, más de 100.000 declaraciones presentadas o una renta bruta agregada de más de 2.200 millones de euros.
Publicidad
De acuerdo a esa estadística, La Moraleja es el barrio con mayor renta disponible de España, 113.642 euros, muy por delante de Vallvidrera-Tibidado i Les Planes (Barcelona), con 65.700 euros, y Somosaguas-Humera (Pozuelo de Alarcón, en Madrid), con 62.390 euros. Les siguen Salamanca-Goya (Madrid), con una media de 61.562 euros; Aravaca (Madrid), con 61.476 euros; Muntaner (Barcelona), con 59.498 euros, y Pedralbes (Barcelona), con una renta media disponible de 57.667 euros.
Por el contrario, los barrios con menor renta disponible son el ilicitano Carrús-Plaza Barcelona, con una media de 13.286 euros, seguido de Garrapilos (Jerez de la Frontera, Cádiz), con 14.199 euros, y de Altamira-El Toscar , también en Elx, donde la media es de 14.218 euros.
Publicidad
A continuación se sitúan Sector Sur-Polígono del Guadalquivir (Córdoba), con 14.730 euros; Gea y Truyols (Murcia), con 14.878 euros; el alicantino Ciudad Jardín, con 14.945 euros, y otro barrio ilicitano, en este caso Sector 5º-El Asilo-El Canal, donde la media es de 15.085 euros.
Entre los municipios incluidos en esta nueva estadística de la Agencia Tributaria, los de mayor renta disponible son Pozuelo de Alarcón (53.428 euros), Las Rozas (38.258 euros), Alcobendas (38.106 euros) y Madrid (29.400 euros), todos ellos en la Comunidad de Madrid.
Publicidad
A notable distancia se sitúa Valencia, con una renta disponible media de 23.532 euros, y también la ciudad de Alicante, con 21.613 euros. Elx, por su parte, presenta los menores ingresos de todas las grandes ciudades del país, con una media de 16.977 euros. Le siguen Jerez de la Frontera (19.415 euros), Móstoles (19.853 euros) y Hospitalet de Llobregat (20.164 euros).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.