Borrar
Dos operarios manipulan placas solares fotovoltaicas en la cubierta de un edificio. LP
Las renovables, estancadas en la Comunitat: cero vatios conectados en lo que va de año

Las renovables, estancadas en la Comunitat: cero vatios conectados en lo que va de año

Pese a las diferentes promesas de acelerar las energías limpias, la realidad sigue evidenciando el atasco burocrático

Martes, 19 de septiembre 2023, 01:09

El anterior presidente de la Generalitat, Ximo Puig, junto a todo su equipo, prometió en diversos momentos dar el impulso que la Comunitat Valenciana necesitaba en el desarrollo de energías renovables. En ocho años de mandato, el problema del atasco administrativo de expedientes sigue sin solucionarse pese a las contrataciones de personal y otras medidas legislativas orientadas a la descongestión burocrática.

Por otro lado, el Consell de Carlos Mazón todavía no ha anunciado ninguna iniciativa concreta en este sentido y, aunque es consciente de la urgencia energética, lo cierto es que todavía queda pendiente de nombrar al director o directora general de Energía y Minas, que es el órgano que se encarga de firmar las resoluciones de los expedientes de proyectos renovables. Mientras tanto, esa firma la está ejecutando el secretario autonómico de Industria, Felipe Javier Carrasco, para que no se paralice la tramitación.

Castilla La Mancha ha disparado un 29% la fotovoltaica en estos nueve meses y multiplica por 13 la potencia valenciana

Y entre tantas declaraciones de intenciones y aprobación de diversas medidas y leyes, los datos de Red Eléctrica se erigen como la prueba del algodón. Y es que, en lo que llevamos de 2023, no se ha conectado a la red ningún vatio de energía renovable en la Comunitat Valenciana. En concreto, el año comenzó con 427 megavatios de energía fotovoltaica conectados a la red y así continúa en septiembre, lo mismo que sucede con la eólica, que inició el curso con 1.243 megavatios, la misma potencia que registra a día de hoy.

Aunque pudiera ser cierto que dentro de la pesada maquinaria de la administración se lograran pequeños avances que se tradujeran en una menor lentitud burocrática, los datos revelan que todavía no se ha trasladado a la realidad energética de la Comunitat Valenciana.

Mientras tanto, otras regiones limítrofes como Castilla La Mancha evidencian la brecha que existe con respecto a la Comunitat, que además es cada vez más amplia. En su caso, los manchegos han pasado de tener conectados a la red 4.212 megavatios de fotovoltaica en enero de 2023 a 5.439 megavatios en septiembre. En lo que respecta a la eólica, el avance es mucho menor, ya que pasan de 4.819 megavatios a 4.876 en ocho meses. Por su parte, en Aragón, la fotovoltaica experimentó un incremento de la potencia instalada al pasar de los 1.900 vatios a 2.260 conectados a la red.

Es decir, en el caso de Castilla La Mancha, la potencia instalada de fotovoltaica se disparó un 29%, por lo que alcanza una cifra que multiplica por 13 a la instalada en la Comunitat. Mientras que en el caso aragonés, se incrementó un 18,9%, hasta alcanzar una cuantía cinco veces superior a la potencia valenciana.

Cabe recordar que los parques de renovables con más de 50 megavatios deben ser tramitados por el Gobierno, mientras que los inferiores a esta cantidad los lleva la Generalitat, que debe igualmente cumplir con los plazos que marca el Estado. En este sentido, el plazo que tienen las promotoras con informe ambiental positivo para para lograr los permisos de construcción es hasta el 25 de enero de 2024, después de que Transición Ecológica decidiera prorrogar seis meses la fecha de este hito.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las renovables, estancadas en la Comunitat: cero vatios conectados en lo que va de año