![Energías renovables en la Comunitat | Las renovables no se fían del Consell y piden un desbloqueo total](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/08/media/cortadas/174587374--1248x936.jpg)
![Energías renovables en la Comunitat | Las renovables no se fían del Consell y piden un desbloqueo total](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/08/media/cortadas/174587374--1248x936.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las sucesivas autorizaciones que la Conselleria de Medio Ambiente está otorgando estos últimos días en la Comunitat a proyectos de plantas fotovoltaicas no acaban de consolar a las empresas renovables con inversiones pendientes de una resolución definitiva.
El Informe de Determinación de Afecciones Ambientales (IDAA) ... es uno de los requisitos necesarios para continuar con la tramitación administrativa, que aún debe pasar el filtro de Territorio, uno de los departamentos a los que se culpa del bloqueo administrativo, junto a la Conselleria de Economía a través de la dirección general de Industria.
«Que se liberen proyectos desde Medio Ambiente está bien, pero aún les queda tránsito administrativo por delante», explica el presidente de la patronal energética valenciana (Avaesen), Marcos Lacruz. Cabe recordar que la Generalitat tenía pendientes de resolución más de 380 solicitudes hace dos semanas -ahora menos con las últimas autorizaciones-, de las cuales, el 40% aproximadamente corresponden a proyectos de pequeñas y medianas empresas de la Comunitat. No obstante, la luz verde de Medio Ambiente es una buena noticia para aquellos proyectos que la han conseguido, ya que la necesitan acabe el año, tal y como establece el decreto estatal 23/2020, para no perder el aval y hasta el derecho de punto de conexión. Sin embargo, esto no es sinónimo de que el proyecto salga adelante y se construya finalmente. Pero, al menos así, el promotor no pierde el aval, que se sitúa en 40.000 euros por megavatio solicitado.
Precisamente, Iberdrola ha obtenido la IDAA favorable para el desarrollo de su primer proyecto fotovoltaico en la Comunitat, ubicado en La Encina, pedanía de Villena. Por su parte, la cartera de Rafael Climent aprobó la semana pasada 16 proyectos de centrales eléctricas. El conseller, además, aseguró este lunes que el presupuesto de 2023 representa un «firme apoyo para hacer posible una transición energética». Se destinarán, según dice, 72,6 millones a energía, un 224% más que el año pasado. Entre las medidas, ha destacado los cinco millones para comunidades energéticas locales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.