Los más de 100.000 valencianos que el pasado 29 de octubre perdieron su vehículo como consecuencia de la DANA buscan soluciones inminentes para poder regresar poco a poco a la normalidad. Hacerse con un nuevo turismo es la prioridad para aquellos que ... no han tenido que lamentar daños mayores.
Publicidad
Ante tal escenario, la compra de vehículos de ocasión y la apuesta por una adquisición mediante modelos más flexibles, como el renting, se han disparado. En las últimas semanas, el número de llamadas para solicitar información sobre el alquiler de un coche a largo plazo -como también puede denominarse al renting- ha aumentado de forma notable, como asegura José-Martín Castro, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos: «Ante la necesidad imperiosa de moverse, el número de peticiones ha aumentado».
Noticia relacionada
Moisés Rodríguez
En la Comunitat, el renting tiene un peso significativo respecto a la compra de vehículos nuevos, que creció considerablemente desde la pandemia. Si en 2019, el 19% de los coches que se compraban se hacían mediante alquiler, en la actualidad ya son un 28% de los turismos nuevos los que se adquieren mediante este tipo de contrato. Ahora, una vez visto el devastador efecto que puede tener una DANA como la del pasado 29 de octubre en el parque móvil, se espera que el peso de este modelo de compra aumente todavía más.
«La responsabilidad de un coche de renting es compartida entre el conductor y la compañía. Uno debe mantener en buen estado el coche, mientras que el otro es el que asume los costes de cualquier daño que pueda sufrir», indica Castro. De hecho, ante la catástrofe de Valencia, donde se estima que unos 2.000 vehículos de renting fueron arrasados, son las empresas las que deben realizar los trámites administrativos y ponerse en contacto con el consorcio.
Publicidad
Todavía no hay un cálculo del impacto económico que la catástrofe puede suponer para las empresas del sector, aunque desde la asociación española confirman que varias compañías han sufrido daños importantes en sus instalaciones valencianas, lo que puede generar cierta tensión en los procesos de entrega, que aumentan al mismo tiempo que lo hace la demanda.
Por el momento, no preocupa el stock, ya que hay vehículos suficientes como para responder a la demanda actual. Sin embargo, desde la patronal nacional se considera que puede surgir un «problema claro» respecto a la logística. «Puede producirse una necesidad de coches desde ya en un punto muy concreto. Previsiblemente no se resolverá hasta dentro de mes y medio», analiza el presidente.
Publicidad
Las empresas de renting emplean tres estrategias diferentes a la hora de ofrecer sus servicios. Algunas compañías tienen un stock nacional repartido en diversas localizaciones. Si se pierde una de ellas, como ha sucedido en Valencia, «es un problema inmediato», ya que estas áreas atienden zonas amplias. En ese caso, las firmas tratan de trasladar vehículos procedentes de otros concesionarios de España, por lo que el plazo de entrega puede retrasarse entre una semana y diez días. La opción B pasa por realizar nuevos pedidos a fábrica, aunque desde la patronal consideran que será una alternativa menos recurrente, ya que puede atrasar mucho más el proceso.
Asimismo, ante la cantidad de concesionarios que también se han visto afectados por el paso de la DANA, todo el proceso de gestión con el cliente también se complica. «Con una catástrofe como esta hemos vuelto a las gestiones de los años noventa, a golpe de teléfono. Supone un retroceso, pero se trata de encontrar la mejor solución para el usuario en el menor tiempo», asegura el representante de las empresas de renting españolas.
Publicidad
¿Y qué pasa con el precio? Pues según José-Martín Castro no existe una previsión de que se produzca un cambio en los costes de adquisición. De hecho, en estas primeras semanas tras la tragedia, las compañías trabajan para revisar caso a caso cada situación a fin de adaptarse al cliente. «Se están produciendo ampliaciones de contrato o retrasos en los pagos de cuotas para empresas afectadas», comenta el presidente de la patronal.
De cara a los próximos meses, pueden producirse ajustes económicos «por tema de transporte o custodia en determinados lugares», pero desde el sector no esperan que se produzcan subidas de precio notables pese al aumento de la demanda: «Aunque es la lógica económica, nadie está en esta en esa tesitura. No creemos que haya ningún cambio previsto».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.