![Los requisitos del SEPE para cobrar la cuantía máxima de paro](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/21/sepe-k1xH-U2201029413056dCI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los requisitos del SEPE para cobrar la cuantía máxima de paro](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/21/sepe-k1xH-U2201029413056dCI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La prestación contributiva por desempleo, más conocida como «paro«, tiene como objetivo proteger a aquellas personas que, estando en disposición y deseando trabajar, pierden su empleo de forma temporal o definitiva, o ven reducida su jornada laboral entre un 10% y un 70% de manera temporal. Esta ayuda tiene una duración máxima de dos años, aunque el período exacto durante el cual puede cobrarse depende del tiempo que se haya cotizado durante los seis años anteriores a la situación de desempleo o desde el momento en que finalizó la obligación de cotizar.
El número de meses de prestación se calcula en función del tiempo de cotización acumulado durante los seis años anteriores a la situación legal de desempleo, o desde que finalizó la obligación de cotizar o, en algunos casos, desde que se generó el derecho a una prestación anterior. Cabe destacar que los días de vacaciones pagadas y no disfrutadas se consideran como tiempo cotizado.
Pero, por mucho que haya cotizado un trabajador, el Gobierno también determina la cantidad máxima que percibirá, estableciendo un límite. Este tope está vinculado al valor del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), un índice creado en 2004 que sirve como referencia para la concesión de ayudas y subsidios basados en los ingresos, y que se fija anualmente en los Presupuestos Generales del Estado.
Noticias relacionadas
El IPREM no solo influye en la cuantía de la prestación contributiva por desempleo, sino también en la asignación de becas, ayudas para la vivienda, el bono social eléctrico, y diversos subsidios, como la Renta Activa de Inserción (RAI) y el subsidio para mayores de 52 años. Aunque la cantidad final de la prestación depende de la base reguladora (relacionada con el salario previo del trabajador), existe un límite superior e inferior en las prestaciones, definidos por el IPREM. Así, cuando el IPREM aumenta, la cuantía de la prestación también sube.
Para 2024, la prestación contributiva por desempleo establece sus cuantías mínimas en 560 euros mensuales para personas sin hijos y en 749 euros para quienes tienen hijos a cargo, tal y como recoge el SEPE. Por otro lado, las cuantías máximas son de 1.225 euros mensuales para personas sin hijos, 1.400 euros para aquellas con un hijo a cargo, y 1.575 euros para quienes tienen dos o más hijos.
El derecho a recibir esta prestación se genera tras haber cotizado un mínimo de 360 días, lo que permite al trabajador recibir el paro durante un período inicial de cuatro meses. Cuantos más días se haya cotizado, mayor será la duración de la prestación, con un máximo de dos años.
El importe de la prestación por desempleo se calcula según la base reguladora, esta es la media de las bases de cotización de los últimos 180 días de trabajo anteriores al cese. Para poder recibir la cuantía máxima de la prestación (1.575 euros mensuales), es necesario haber cotizado durante los últimos seis meses con una base de al menos 2.248,12 euros brutos al mes y tener a dos hijos o más a cargo. Estas condiciones permiten que el desempleado pueda cobrar la cuantía máxima de paro (1.575 euros mensuales), es decir, el 225% del IPREM.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.