

Secciones
Servicios
Destacamos
Es, sin duda, el mensaje que muchos esperaban este sábado: «Se restablece la circulación entre Madrid y Valencia y Alicante tras repararse la incidencia que afectaba a la infraestructura en Monteagudo de las Salinas». En otras palabras, la Comunitat ya ha recuperado la conexión de alta velocidad con Madrid tras la avería por un fallo de tensión en catenaria que se registró este viernes en el tramo comprendido entre este municipio conquense y la bifurcación de Albacete.
Una incidencia que afectó a miles de pasajeros (sólo más de 7.000 de Iryo y Ouigo, Renfe no facilita cifras de viajeros) tras la cancelación de servicios que se registró a mediodía una vez que el tráfico ferroviario quedó cortado en las dos vías. Hasta medio centenar de trenes de las tres compañías se vieron afectados e incluso la francesa Ouigo optó por anular el primer convoy de esta mañana entre Valencia y Madrid.
Noticia relacionada
A las seis de la mañana tanto Adif como Renfe han comunicado a través de redes sociales que se restablecía la circulación entre las dos autonomías, por lo que hoy circularán todos los trenes previstos en las conexiones de la Comunitat con Madrid.
Los técnicos de Adif han trabajado toda la noche para poder restablecer el servicio ferroviario, una operación que se intensificó desde las seis de la tarde una vez se pudo retirar de las vías los dos trenes que se habían quedado detenidos y que interrumpían el tráfico. Asimismo, durante los trabajos se han revisado todos los elementos de vía e instalaciones de la infraestructura ferroviaria.
En paralelo, las estaciones madrileñas de Chamartín y Atocha han permanecido abiertas durante toda la madrugada para acoger a aquellos viajeros que lo precisarán y también se ha gestionado la extensión del horario comercial de algunos locales de Chamartín para dar servicio a los pasajeros.
Mientras, en la Comunitat, el sector de la hostelería -en concreto los locales de la zona de playa- mostraban este viernes su preocupación por la interrupción de la alta velocidad y las consecuencias que podría tener sobre sus negocios si se prolongaba el corte, ya que este fin de semana cuentan con numerosas reservas de comensales procedentes de Madrid.
El origen de la suspensión del tráfico ferroviario hay que buscarlo en un cúmulo de incidencias, hasta cuatro en el intervalo de poco más de tres horas, durante la jornada del viernes en la infraestructura del tramo de vías situado entre Monteagudo de las Salinas y Bifurcación Albacete, de ahí su impacto tanto a Valencia como a Alicante. Así, ya a primera hora Adif detallaba una incidencia de desvíos en Monteagudo que afectó a un tren de Renfe que hacía el trayecto Alicante-Ourense y que se había quedado detenido.
Poco antes de las nueve de la mañana se produjo falta de tensión en la catenaria entre estos dos puntos ferroviarios, que afectó a un tren de Ouigo que cubría el recorrido Valencia y Madrid y quedó detenido durante varias horas a la altura del municipio conquense. En esos momentos, aún se podía utilizar la vía 2, es decir, los trenes de alta velocidad circulaban en vía única, lo que originó retrasos en los horarios de viaje de hasta una hora.
Y hacia el mediodía se registró el incidente más grave, ya que un tren de Renfe Alicante-Madrid quedaba detenido sin tensión por un enganchón de pantógrafo en la catenaria, lo que se tradujo en la interrupción del tráfico ferroviario de alta velocidad entre Madrid y la Comunitat y el impacto en miles de viajeros.
Aunque Adif investiga las causas, los primeros análisis apuntaban a que la causa de la falta de tensión ha sido la avería de varios vanos de catenaria, provocada por el retroceso del primer tren de Renfe. En este sentido, desde esta compañía han señalado en un comunicado que la información va a ser elevada al Ministerio de Transportes, que desde el primer momento pidió a las empresas públicas integradas en el ministerio la máxima diligencia posible.
Renfe ya ha comunicado también que desde las 6:30 horas de este sábado las circulaciones de AVE y Avlo se han retomado al tiempo que ha explicado el dispositivo desplegado el viernes para dar servicio a sus pasajeros afectados, sobre todo a los 1.824 usuarios que viajaban en los nueve trenes que quedaron tenidos en el trayecto debido a las distintas incidencias. En total, la compañía movilizó 10 autobuses para transbordos por carretera hasta Cuenca, Valencia, Albacete y Madrid, además de 25 taxis para viajeros que se apearon en Madrid y que tenían como destino ciudades cercanas a la capital. Asimismo, activó trenes de media distancia por vía convencional entre Albacete y Madrid.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.