Secciones
Servicios
Destacamos
Los empresarios valencianos han trasladado al rey Felipe VI su preocupación «por la inseguridad política española» y por la falta de participación de las compañías de la Comunitat en los fondos europeos Next Generation. Así lo ha remarcado el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, durante el discurso pronunciado en la clausura de la asamblea de la organización, que contó con la presencia del monarca al ser el 40 aniversario de AVE.
Las preocupaciones de los empresarios valencianos han quedado reflejadas tanto en el discurso de Boluda, que ha apelado a la necesidad de políticas «que permitan la creación de empleo y garantizar marco fiscal razonable», como en la encuesta interactiva que se hace entre los miembros de la organización antes de la parte de la asamblea abierta a los invitados y a la prensa.
«El 70% de nuestros socios no participan en los fondos europeos, la mayoría por falta de accesibilidad, información y claridad», ha desvelado Boluda, que también ha apuntado que lo que »más intranquiliza« a los empresarios »es el desabastecimiento de materias primas, la subida de costes de energía y del transporte y, en general, la inflación«.
Asimismo, en materia de expectativas, ha señalado que más del 60% de los socios de AVE aumentarán el empleo en 2022, casi el 95% reinvertirán sus beneficios y cerca del 90% aumentarán su inversión en España. En este sentido, el presidente de AVE ha reivindicado el papel que juegan los miembros de la organización en la economía, pues los 160 asociados «generamos cerca de 300.000 puestos de trabajo y del 60% del PIB de la Comunidad Valenciana».
«Si queremos que España recupere su prestigio, el lugar que le corresponde en el mundo, hoy más que nunca necesitamos una sociedad civil fuerte, que se corresponsabilice de los retos que asumimos los empresarios», ha remarcado el naviero ante la presencia del Rey, que llegó a la asamblea de AVE entre aplausos y con alguna bandera española agitada por público en el exterior.
También ha vuelto a instar a la finalización del corredor mediterráneo y ha puesto en valor el movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la entidad, además de agradecer el «cariño» y apoyo de Felipe VI a la Comunitat Valenciana y el «honor» de contar con el monarca en la asamblea.
Noticia Relacionada
Tras Boluda, turno para el discurso de Felipe VI, que ha tenido varios guiños con los empresarios, como detenerse a su llegada junto al llamado 'Mur dels Somnis', situado en el acceso principal a la pista central de L'Alqueria del Basket, donde figura una lista de todos los jugadores y jugadoras que han llegado a debutar con el primer equipo de Valencia Basket en la máxima categoría nacional o en partido internacional, tras haber completado en los equipos de formación del club los dos años previos a su debut, como le ha explicado el empresario y presidente de Mercadona, Juan Roig, al monarca.
Ya en su intervención, el Rey ha apelado al «diálogo y a la estrecha colaboración público-privada» como claves para generar riqueza y empleo y, por tanto, «una mejora en el bienestar de sociedad» en Valencia y en España.
Precisamente ese entorno es el que también ha destacado en su intervención el monarca por las «similitudes notables» entre los perfiles del empresario y del deportista. «Ambos se caracterizan por una gran voluntad de trabajo y dedicación, tesón, entrega, y saben muy lo que significa asumir riesgos y trabajar en equipo».
El monarca, que ha comenzado su discurso en valenciano («felicitacions pel 40 aniversari de l'associació») también ha recordado que se trata de dos profesiones «respetadas y admiradas por todos, en especial en un momento tan complejo como el que estamos viviendo», en referencia a la pandemia de Covid.
En este sentido, ha destacado el ejemplo que suponen los empresarios, «por su capacidad de adaptación y flexibilidad», durante la crisis del Covid. «Es un verdadero privilegio poder contar con empresarios como vosotros, con un gran compromiso social, responsabilidad y capacidad de diálogo», ha remarcado.
También ha ensalzado el papel de AVE durante estos 40 años de actividad, «siendo interlocutores para contribuir al desarrollo económico y social de la Comunitat y, con ella, por supuesto también, España». En este punto, ha desgranado algunas de las cifras de la organización empresarial, como el empleo que generan (cerca de 295.000 empleos) o su impacto en el PIB (62%).
«Siempre podréis contar con el apoyo de la Corona», ha dicho al finalizar un discurso en el que también ha destacado su visita previa al Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) en Paterna. Por último, ha tenido palabras para los jóvenes, que «necesitan razones para la esperanza y porque en ellos basamos nuestro futuro».
Además de las reivindicaciones, la asamblea ha servido para hacer efectivo el relevo de varios miembros de la junta directiva: Federico Félix (Agua de Chóvar), Carlos Pascual (Carlos Pascual Estudio Jurídico), Alfonso Jurado (Café Jurado) y Olallo Villoldo (Grupotec).
Así, se han incorporado María José Félix (Helados Estiu), Myriam Gimeno (Grupo Gimeno), León Grau (Himiesa), Enrique Riquelme (Empresas del Sol) y José Miguel Rosell (S2 Grupo).
Noticia Relacionada
Asimismo, se ha aprobado la incorporación como socios de AVE de Eduardo Chova (Asfaltos Chova), Borja Martínez (Martínez Cano), Juan Oltra (Tradia Grupo Empresarial), César Orts (Cecotec), Carlos Prades (Grupo Torres), Nicolás Quereda (Ozone) y José Manuel Valero (Grupo Valero).
Noticia Relacionada
El acto ha contado con numerosos representantes institucionales, empresariales y de la sociedad valencia, entre ellos el presidente de la Generalitat, Ximo Puig (que esta vez no tomó la palabra); el alcalde de Valencia, Joan Ribó; la ministra de Industria, Reyes Maroto; los consellers Arcadi España, Rafael Climent, Vicent Soler, Gabriela Bravo o Carolina Pascual; el presidente de la CEV, Salvador Navarro; el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia; José Vicente Morata; la secretaria general de CC OO-PV, Ana García; el secretario general de UGT-PV, Ismael Sáez; el director del IVIE, Francisco Pérez; o el presidente del Propeller, Pedro Coca.
La clausura, donde se ha escuchado un «Viva el Rey» al finalizar el acto, ha estado precedida de una mesa redonda en la que han participado los empresarios Juan Roig, Agnès Noguera, Antonio Arias y Federico Michavila.
La asamblea general de AVE también da para momentos emotivos, como el homenaje que los empresarios valencianos han rendido a Federico Félix, que abandona su cargo en la junta directiva de la organización y al que el presidente, Vicente Boluda, ha querido agradecer «todo lo que ha dado» a la asociación.
Félix, que presidió AVE durante 15 años –entre 1988 y 2003–, seguirá «colaborando en lo que sea necesario», según explica él mismo a LAS PROVINCIAS. «Ha sido lo más bonito que me ha pasado en tiempo», asegura sobre el homenaje, en el que recibió «tres o cuatro minutos de aplausos» de los miembros de AVE. «Ha sido impresionante», asegura.
Junto a las palabras que le ha dedicado Boluda, Félix ha recibido una placa y ha realizado una pequeña intervención para recordar los años buenos «y los que fueron un martirio, porque estuvimos a punto de desaparecer y aguantamos apenas una veintena de personas, entre ellas Juan Roig, a quien también he querido agradecer su presencia». De hecho, según desvela el propio Félix, «también se ha emocionado».
El empresario valenciano, que también es vicepresidente de Ferrmed, fue presidente durante 15 años de la organización que actualmente aglutina a 160 empresarios, aunque ha estado desde sus inicios, hace 40 años. «15 de presidente y otros 25 en la base, por eso me ha emocionado el cariño de la gente», reconoce.
En la asamblea también se ha recordado la figura de dos empresarios valencianos fallecidos este año, Federico Michavila (Torrecid) y Blas Serrano (Cárnicas Serrano).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.