Rocafort vuelve a ser un año más el municipio más rico de la Comunitat Valenciana. Este enclave de la comarca de l'Horta, caracterizado por tener urbanizaciones de lujo como la de Santa Bárbara, se alza en la primera posición al tener una renta media de 50.214 euros, según datos de la Agencia Tributaria relativos al ejercicio 2021.
Publicidad
El pueblo sigue manteniéndose como uno de las localidades españolas con una mayor renta media al situarse en el puesto 17. Eso sí, queda lejos del récord nacional de Pozuelo de Alarcón (Madrid), donde se superan los 80.000 euros anuales.
Noticia relacionada
Tras Rocafort se sitúa la pequeña localidad alicantina de Aigües, que con poco más de un millar de empadronados cuenta con una renta media de 46.093 euros. El podio se completa con Bétera, que alcanza los 42.948 euros, y es otro municipio caracterizado por urbanizaciones de alto nivel adquisitivo. En el cuarto puesto está Godella (41.451 euros) y en el quinto San Antonio de Benagéber (39.816 euros).
Este particular 'top ten' se completa con l'Eliana (39.233 euros), Benicàssim (37.959 euros), Puçol (34.184 euros), Alboraya (33.776 euros) y Xeresa (33.556 euros). Son poblaciones que vuelven a tener una importante presencia de urbanizaciones o zonas de lujo como la Patacona en Alboraya.
Noticia relacionada
En el extremo contrario se sitúan los municipios con menos renta disponible, aunque la Agencia tributaria tan sólo tiene en cuenta los que tienen una población superior al millar de habitantes. En este caso, la localidad que se puede considerar más pobre es Venta del Moro, donde la renta media es de tan sólo 16.213 euros.
Publicidad
El municipio alicantino de Formentera del Segura es el segundo que peores datos presenta, con 17.817 euros de renta media. En el tercer puesto está Algorfa (17.963 euros), en el cuarto Montesa (18.070 euros) y en el quinto Camporrobles (18.110 euros).
Por su parte, la renta media de la ciudad de Valencia es de 32.215 euros, mientras que la del conjunto de la Comunitat Valenciana se reduce a los 26.346 euros. A nivel provincial el primer puesto es para Valencia (27.874 euros), seguida de Castellón (26.287 euros) y Alicante (23.976 euros). Los registros de la Agencia Tributaria confirman que los núcleos urbanos tienen un poder adquisitivo mayor frente a unas zonas de interior que muchas veces están en riesgo de despoblación.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.