Borrar
Urgente Aemet prevé varios días consecutivos con probabilidad de lluvia en la Comunitat
Un ciudadano realiza una gestión en un cajero automático de Sabadell. PIERRE-PHILIPPE MARCOU / AFP
Banco Sabadell | Sabadell se suma a la reducción progresiva del número de oficinas

Sabadell se suma a la reducción progresiva del número de oficinas ante la digitalización

La entidad con sede en Alicante se plantea cerrar un centenar de sucursales este año «de manera discreta», según su presidente

Álvaro Mohorte

Alicante

Miércoles, 27 de marzo 2019, 17:11

Los bancos son cada vez menos un sitio a donde ir. Tras los anuncios de Caixabank o Bankia, el Sabadell también se plantea una reducción del número de oficinas. Para su presidente, Josep Oliu, «la tendencia es ir aumentando el contacto del banco con los clientes a través de lo digital» y este año se prevé el cierre «de unas 100 sucursales, de una manera discreta». Sobre todo será en ciudades grandes, ya que antes la proximidad era tener «una oficina en cada esquina» y ahora, estar en el teléfono móvil.

Éste es un mensaje que transmitió en la rueda de prensa previa a la junta general de accionistas que se celebra esye jueves en Alicante, sede del banco desde 2017. «La tendencia natural es que haya una reducción de oficinas que irá a más en cuanto los clientes prefieran relacionarse con los bancos más allá de la clásica visita a las oficinas», según el consejero delegado, Jaime Guardiola.

La tendencia es que haya menos oficinas, pero más grandes, «con servicios especializados», especificó el primer ejecutivo. Al igual que otras entidades, el ritmo de transformación dependerá de los clientes, que cada vez se orientan más a las relaciones digitales con su entidad y no tanto a las convencionales. «La reducción de oficinas es algo dinámico», reconoció Guardiola.

Por su parte, el presidente del banco apuntó que el sector ha vivido «una transformación brutal», especialmente desde el punto de vista del «desapalancamiento» (endeudamiento) de los clientes, que a escala nacional pasado de más del 100% del PIB al 60%. En su opinión, «no hay mal que por bien no venga», ya que las empresas españolas ganan en competitividad internacional.

El endeudamiento privado se ha reducido mucho más que el público desde la crisis

No pasa lo mismo con la administración, ya que el sector público ha pasado del 100% de deuda y algo más del 98%, en el mismo periodo. «El país está en una situación complicada y el nuevo gobierno ha de enfrentarse a la realidad del mercado de trabajo y la deuda pública», destacó el banquero. Aunque el paro ha bajado, sigue estando en el 14% y éste es un problema «que hay que atajar», según Oliu. «Llevamos cuatro años de ciclo positivo en el que hemos ido tapando los agujeros que venían de la gran crisis», destacó, aunque queda trabajo por hacer.

Burbuja del alquiler

«El precio del alquiler se ha pasado un poquito y ha de volver a la normalidad y para que no sea tan gravoso ha de tener un tratamiento no tan gravoso», desde un punto impositivo, según el presidente. «Hay poca oferta frente a la demanda, y es un mercado que debe desarrollarse por razones de mercado», dijo.

Reclama un Gobierno estable «que pueda enfrentar los problemas económicos»

Ante el periodo electoral, Oliu reclama un gobierno estable y, en su defecto, uno que no lleve a la repetición de elecciones. «Un gobierno estable tiene más capacidad de enfrentarse a los problemas de la economía española», destacó.

Respecto a la financiación de los partidos y la propuesta de Podemos de que no se financien a través de créditos bancarios, apunta que le gustaría saber cómo se tienen que financiar las campañas de los partidos. «Una opción es que no se financie nada», pero, si la situación no cambia, los bancos tienen que actuar simplemente como con cualquier otro crédito, pasando «por los filtros adecuados y con las debidas garantías y expectativas de recobro».

También se mostró escéptico sobre la conversión de Bankia en un banco público, que propone el partido de Pablo Iglesias: «Podemos tendrían que decir qué tipo de banca pública debía hacerlo y cómo».

¿Y frente al 'Brexit'? La entidad, que dispone de una filial en Reino Unido, el TSB, asegura estar preparada «para lo que pueda ocurrir», aunque no sepa exactamente qué puede pasar. Oliu asegura que se han tomado medidas y se ha constituido un comité para afrontarlo. En todo caso, cree que la incertidumbre continuará durante «bastante tiempo».

Oliu, presidente de Sabadell, con Goirigolzarri, de Bankia. EFE

Oliu no descarta fusiones a medio plazo con Bankia al frente de la lista

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, no cierra la puerta a integrarse con Bankia, aunque señala los numerosos 'peros' que condicionarían esta posible operación que «hoy por hoy» descarta. «Todo lo que está debajo de la mesa puede plantearse cuando se ponga encima de ella», explicó ayer en Alicante. Oliu ha apuntado que esa opción «no está ahora encima de la mesa» y que sólo la tendrían en cuenta si en el futuro así se planteara, aunque un 61% de Bankia aún está en manos del Estado.

El presidente del Sabadell se ha pronunciado en ese mismo sentido ante cualquier otra posibilidad de integración, a pesar del entorno de bajos tipos de interés. Incluso ha admitido que el bajo valor de Sabadell en Bolsa -su capitalización rondaba ayer los 5.000 millones- podría llevar a algún grupo a lanzar una operación. Sin embargo, considera que ningún banco europeo se está lanzando a grandes fusiones porque «todos tienen una valoración bursátil muy baja». Además, ha indicado que los tipos bajos «no son una estrategia en sí misma para fusionarse, sino que lo son los excesos de capacidad o las necesidades tecnológicas». Según indica, ese camino de integraciones «no forma parte de nuestro proyecto actual». Ahora sólo trabajan en sus dos grandes proyectos internacionales, en Reino Unido y México.

En el caso de TSB, ha reconocido el «escollo» de la gestión de los problemas derivados de la filial británica, sobre todo los de la migración tecnológica. Por ello, ha apostado por mejorar su rentabilidad en tres años. Cuando consiga esa cuota «adecuada», ha indicado, entonces TSB será «un candidato a protagonizar consolidaciones» porque sólo entonces es «cuando tendrá valor».

El presidente del Sabadell ha reconocido el impacto de la política del BCE sobre la banca, en general, y su entidad en particular, tras los anuncios de que no elevará los tipos de interés a corto plazo en 2019. Sabadell calcula que si no suben este año, no sufrirá ningún daño, mientras que si no lo hace en 2020 sufrirá «un poco» y sólo en 2021 ya tendría un impacto de hasta 100 millones de euros, como máximo.

Oliu afronta hoy una junta en la que la asamblea de socios tendrá que reelegirle por cuatro años más. Será en el próximo mandato, cuando cumpla 74, cuando se plantearía su futuro al frente del grupo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sabadell se suma a la reducción progresiva del número de oficinas ante la digitalización