Secciones
Servicios
Destacamos
La posibilidad de que la Comunitat Valenciana albergue una gigafactoría de baterías es cada vez más real. Guillermo Fernández Vara, presidente de Extremadura, ha dado entender que Volkswagen, que debe decidir dónde ubicará esta nueva fábrica, ha descartado su autonomía, lo que incrementa las opciones de que se establezca en Sagunto, el otro destino que se encontraba entre los favoritos.
El presidente del Ejecutivo extremeño ha asegurado en un acto que "para nosotros haber sido capaces, en una durísima competición, solamente de haber llegado hasta el final en condiciones de ser uno de los candidatos es para nosotros no solo un orgullo sino la demostración de que muchas cosas han cambiado". Un desliz que evidencia que tiene información privilegiada pese a que la decisión final no ha sido comunicada.
Noticia Relacionada
Volkswagen proyectó hace meses una gran infraestructura así con el objetivo de potenciar la transición de la industria automovilística, inmersa en un proceso de electrificación que llevará a medio plazo a la desaparición de los vehículos de combustión. Aunque en un primer momento se dio por hecho que la gigafactoría iba a estar en Cataluña, al estar la misma condicionada a la convocatoria de fondos europeos la situación cambió.
Las condiciones impuestas desde Bruselas implican que una inversión así no puede estar en una zona económicamente pujante ya que buscan también equilibrar las diferencias territoriales. Fue en ese momento cuando cogió fuerza la opción de Sagunto, que junto con Extremadura y, en menor medida, Aragón, se disputaba este goloso premio.
De confirmarse, sería un verdadero motor económico y cambiaría la estructura del entorno donde se instale. La inversión prevista no ha sido revelada pero se habla de entre 2.000 y 3.500 millones de euros y que podrían generar hasta 5.000 empleos directos. El mismo es paralelo a otro proyecto similar presentado por Power Electronics.
Pero todo esto es por el momento información sin una confirmación oficial que se extrae de diferentes conversaciones con actores implicados porque ni desde Volkswagen ni desde el Gobierno o el Consell transmiten ningún tipo de comunicación al respecto.
Y no lo hacen porque, al ser un proyecto que depende de los fondos europeos, tiene que ser ratificado bajo el paraguas del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) para la automoción.
Este plan fue aprobado a finales de 2021 con un presupuesto que rozaba los 3.000 millones pero al no haber sido convocado no se han podido presentar las diferentes propuestas entre las que la de Volkswagen figura como la clara favorita para llevarse el grueso de la tarta. Por tanto, no se han asignado los fondos. No de descarta que el Perte impulse dos plantas de baterías pero Volkswagen sigue en una muy buena posición en este supuesto.
El Gobierno pretende que en las próximas semanas se de el primero de estos pasos y por ello se guarda un silencio que tan solo se ha roto con las declaraciones de Vara. Sin embargo, sí que es cierto que Sagunto es una opción atractiva por contar con unas conexiones muy buenas tanto por mar por el puerto como por carretera. Además, es un punto destacado con conexiones ferroviarias y está cerca de las factorías de automóviles de Cataluña y de Ford Almussafes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.