Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, ha señalado directamente a la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz (de Podemos), como responsable del bloqueo del Gobierno central a la ampliación norte del puerto de ... Valencia. Según Navarro, Díaz sería la causante de que el Consejo de Ministros aún no haya autorizado las obras pendientes.
Así lo ha señalado el presidente de la patronal valenciana este martes en el transcurso de una rueda de prensa en la que ha presentado el documento 'Prioridades y propuestas empresariales. Por el progreso económico y social de la Comunitat Valenciana', que ha sido elaborado por las comisiones de trabajo de la CEV (un total de 23 comités integrados por un millar de empresarios) de cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales de mayo. En el encuentro también ha estado presente la secretaria general de la CEV, Esther Guilabert.
Según explicó este lunes el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez, tras el consejo de administración de la entidad, la previsión es que el Consejo de Ministros autorice la licitación de las obras de construcción de la nueva terminal de contenedores en abril, ya que el proyecto se remitió por la APV al Gobierno central en diciembre y entró al Consejo un mes después, en enero. «Suelen ser tres meses», apuntó Martínez para referirse a abril como posible fecha para obtener esa luz verde preceptiva, dado que la inversión supera los 12 millones.
Noticia Relacionada
Al ser preguntado por este punto y su cercanía a la convocatoria electoral, el máximo responsable de la CEV ha asegurado que espera que eso «no paralice una inversión necesaria para los empresarios y sociedad valenciana». «Si la vicepresidenta del Gobierno no pone más problemas… Y digo vicepresidenta de trabajo», ha comentado Salvador Navarro.
«Nosotros presionaremos lo que sea necesario y espero que no se pare por cuestiones electorales. Desde aquí, Compromís y Podemos están poniendo problemas; apelo a visión de estado de PP y PSOE», ha dicho en su comparecencia. «Espero que esa política que bloquea unos territorios y da oxígeno a otros, no suceda en la Comunitat», ha añadido. Según Navarro, «el puerto es la única joya de la corona que nos queda a pesar de los problemas, las trabas y voluntad política del 'no' de algunos».
La ampliación del puerto de Valencia será una de las cuestiones que los empresarios valencianos tratarán en el mes de abril en una reunión de seguimiento con el Gobierno sobre la aplicación de los Presupuestos Generales del Estado, así como las necesidades de infraestructuras hídricas, logísticas o aeroportuarias en la Comunitat.
Navarro ha lamentado asimismo que dentro del clima preelectoral parece que los empresarios "molesten" en algunas cuestiones, como se ha visto en el posicionamiento de algunas ministras, en alusión a las críticas de Podemos a los empresarios.
El dirigente empresarial también ha sido preguntado por otras cuestiones de actualidad, como la posibilidad de reeditarse una coalición de gobierno en la Generalitat, de la que ha señalado que ha habido «acercamientos y claramente diferencias como las tendríamos con cualquier otro partido». Sobre las declaraciones del presidente de AVE, Vicente Boluda, el pasado enero apostando por gobiernos de mayorías, el presidente de la CEV ha remarcado la necesidad de olvidarse de mayorías absolutas. «Hay dos partidos con visión de estado, que son PP y PSOE, y son los dos que pueden lograr grandes acuerdos», ha dicho. Según Navarro, «los partidos minoritarios tienen su componente... Ojalá tuviéramos un partido pequeño como Cataluña, País Vasco o Canarias pero con el tiempo se ha demostrado que no es posible.»
Sobre el anteproyecto de ley de paridad que prepara el Gobierno central, y que Pedro Sánchez anunció el pasado fin de semana, Navarro ha cuestionado su puesta en marcha porque «se quita autonomía a las empresas». A su juicio, «desde la obligatoriedad nos parece mal, debería permitirse desde voluntariedad». «Coincide con el 8M y no sé si tiene componente electoral», ha reflexionado. No obstante, también ha querido recordar que la organización empresarial ya trabaja las cuestiones liderazgo femenino a nivel empresarial y de aumento de la representación de las mujeres en los puestos directivos de los sectores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.