![El presidente del puerto admite que MSC desvía barcos a otras ciudades por los altos costes](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/06/1446416598-R6uwwQK79TunBMnfR5rwEMJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El presidente del puerto admite que MSC desvía barcos a otras ciudades por los altos costes](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/06/1446416598-R6uwwQK79TunBMnfR5rwEMJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los últimos datos de tráfico portuario comienzan a preocupar en el seno de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), especialmente los relativos al tránsito, que es donde se ha detectado una fuga de movimientos desde el puerto valenciano hasta otros destinos que ha hecho ... que Valencia pierda unos 500.000 contenedores en 2022. De hecho, el propio presidente de la APV, Aurelio Martínez, calificaba este lunes de «gravedad» una situación que llevó a que la infraestructura finalizara el ejercicio pasado perdiendo peso en el tráfico de contenedores del sistema portuario español, al pasar de representar el 31% al 29,51%, y, en el conjunto del tráfico total, del 15,82% al 14,42%.
Mientras, según las cifras detalladas por Martínez en la rueda de prensa posterior al consejo de administración de la APV, el peso en exportación-importación ha permanecido «prácticamente inalterado» porque ha pasado del 39,8% a principios de 2022 al 39,5% al finalizar el año. «En esto el puerto ha aguantado bien y ha ido al ritmo de la economía», comentó.
Noticia Relacionada
A su juicio, la clave del descenso se concentra en el tráfico de transbordo pero no se puede sintetizar «una sola causa». Ese desvío de líneas hacia otros puertos se inició en el primer semestre de 2022 con la congestión de las terminales a raíz de la huelga de transportistas de marzo, lo que provocó que las navieras aún «no hayan vuelto». A ello se suma el descenso del tráfico internacional o el parón de actividad en China –retomada recientemente y cuyos barcos se esperan para abril–, ya que, junto con Extremo Oriente, representa el 31% de los tráficos del puerto.
Una caída de tráficos que, según el máximo representante de la APV, es más acusada «aquí que en otros puertos». Un vistazo a las estadísticas del arranque de 2023 así lo refleja: mientras que en Valencia el movimiento de contenedores se desplomó un 23,57% en enero, hasta los 343.793 TEU, sus competidores más directos, como Barcelona o Algeciras, lo hicieron un 9,8% y un 4,7%, respectivamente, en la comparativa entre enero de 2023 y el mismo mes del año pasado.
Precisamente otros emplazamientos del Mediterráneo, como Barcelona, Málaga, Tánger (Marruecos) o Giogia Tauro (Calabria, Italia) han aprovechado esa situación, en la que también influyen las tasas por los servicios de manipulación de contenedores. El ejemplo, aportado por el propio Martínez, es el de la naviera MSC, cuyos movimientos representan casi la mitad del tráfico portuario valenciano. «Está congestionada [en referencia a la terminal] y, si el coste es más alto aquí que en otros sitios, acaba desviando. Ese es el escenario de la caída de tráficos de transbordo», dijo.
La naviera suiza cuenta con una terminal en el puerto de Valencia pero la mayor parte de su carga pasa por los muelles de Cosco (CSP Iberian) –la de mayor tamaño en el puerto valenciano– dado que no los puede manipular en su terminal actual por la falta de espacio.
De ahí que MSC, a través de su filial TIL, presentara oferta para lograr la concesión de la terminal norte, lo que permitirá incrementar su capacidad de gestión al sumar un espacio para cinco millones de contenedores. Así, la gran damnificada por la terminal norte (y el crecimiento de MSC) será Cosco, ya que perderá a uno de sus clientes más importantes.
Sobre el proyecto de la terminal en la ampliación norte también se pronunció Aurelio Martínez, que mostró su confianza en que el próximo abril el Consejo de Ministros dé luz verde al proyecto constructivo. «Nosotros mandamos el expediente en diciembre, entró en enero y suelen ser tres meses, quiere decir que abril», comentó al tiempo que rechazó que los recursos judiciales en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid vayan a afectar a este procedimiento ya que se cuestiona quién es el órgano sustantivo de la ampliación, pero «ni siquiera dice que se paralice el seguimiento del trámite». «Sigue su proceso», insistió.
La Autoridad Portuaria de Valencia está trabajando junto a Ford para implementar una lanzadera ferroviaria que se traduciría en un servicio de entre dos o tres trenes diarios de entrada y salida para transportar los vehículos desde la factoría de Almussafes al puerto y así sustituir a la carretera. «Nos gustaría, que a lo largo de este año lo viéramos funcionando, estamos trabajando para que sea una realidad cuanto antes», explicó el director general de la APV, Francesc Sánchez, en encuentro con medios posterior al consejo de administración. No fue el único tema relacionado con Ford que se abordó en esta reunión, pues el consejo aprobó una extinción anticipada por mutuo acuerdo de la concesión administrativa de la multinacional en el muelle Dique del Este, con una extensión de unos 50.000 metros cuadrados, por lo que únicamente mantendrá la concesión en la Xità. El motivo, según explicaron, es que la parcela en el Dique Este se verá afectada por las obras de la autopista ferroviaria y, más tarde, está previsto que sirva de zona provisional de amarre a los cruceros mientras duren los trabajos de la terminal norte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.