EP
Domingo, 28 de julio 2024, 18:48
El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, ha reconocido que «claramente hay un cambio de actitud» del Ministerio de Transportes, dirigido por Óscar Puente, hacia la Comunitat Valenciana porque ésta «tiene mucho que decir en términos logísticos».
Publicidad
«Somos una comunidad en la que, cuando el Gobierno invierte, tiene un retorno», ha afirmado Navarro en una entrevista a Europa Press, en la que ha explicado que, de cara al nuevo curso político que se inicia en septiembre, uno de los focos de la patronal será la «muy baja» ejecución presupuestaria del Gobierno central en infraestructuras y revisar cómo está funcionando en ese sentido el presupuesto autonómico.
Preguntado por si aprecia una nueva senda en la relación con el Ministerio de Óscar Puente, tras su visita esta semana a Valencia en la que mostró sintonía con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, Navarro ha afirmado que «totalmente» y ha destacado su posición con la ampliación del Puerto de Valencia.
El también vicepresidente de la CEOE ha puesto en valor que el ministro venga a Valencia a asegurar que la ampliación del puerto «es medioambientalmente sostenible», frente a las «cuestiones ideológicas» y «demagógicas» que había en el pasado.
Noticia relacionada
Igualmente, ha apuntado que en Alicante se ha liberalizado el tramo de Benidorm-Alicante de la AP-7 para descongestionar la A-7; ha resaltado el «compromiso» con la variante de Torrellano y la inversión en La Encina de cerca de 200 millones de euros.
Publicidad
Salvador Navarro ha afirmado que «en inversiones de infraestructuras siempre el proceso es muy lento», y por ello «cuanto antes empecemos a trabajar, mejor». Así, ha recordado el listado de infraestructuras pendientes elaborado por la CEV, que incluye La Encina, el acceso norte, el túnel pasante de Valencia, la variante de Torrellano y el túnel de Elche, entre otras.
«El acceso norte al puerto es fundamental»
Por otro lado, ha subrayado el apoyo de la CEV a la reivindicación del acceso norte del Puerto de Valencia por parte de los empresarios de transporte. «El puerto solo tiene una salida y ese acceso es fundamental para el transporte de contenedores de esta comunidad», ha añadido.
Publicidad
En cuanto al anuncio de que el Ministerio y el Ayuntamiento de Valencia trabajan en una solución de consenso para el soterramiento de vías de Serrería, Salvador Navarro ha manifestado que «todo lo que sea llegar a acuerdos es vital para los ciudadanos».
También se ha referido a los retrasos en los trenes entre Castelló y Valencia y el «permanente desastre» que han supuesto las obras de la estación madrileña de Chamartín para los servicios de Alta Velocidad.
Publicidad
El presidente de la patronal ha explicado que precisamente la ejecución de diferentes tipos de infraestructuras es una de sus principales peticiones de cara al próximo curso político. Para Navarro, «la mejor política de un gobierno es en inversiones en infraestructuras, es que lo que se presupueste se ejecute».
En ese sentido, ha lamentado que «la ejecución en general es muy baja», tanto en el Gobierno central como el autonómico. «Después de un año, vamos a empezar a ver las inversiones en infraestructuras por parte del gobierno autonómico, cómo están funcionando en lo que es el presupuesto de la ejecución», ha explicado.
Publicidad
Trasvase Tajo-Segura
Entre estas inversiones, ha subrayado la importancia de las inversiones hídricas y ha aludido al informe de infraestructuras prioritarias que la patronal trasladó al presidente de la Generalitat. En él se recogía que la Comunitat Valenciana requiere 2.200 millones de euros en inversiones hídricas para hacer frente a sus necesidades de agua, de las que 800 corresponden a la Generalitat y 1.200 al Gobierno.
«En este país hay cerca de 45 trasvases y parece que solo uno es el problemático, que es el trasvase de Tajo-Segura, tan necesario para la Comunitat Valenciana y la provincia de Alicante. Esto es lo que queremos poner en marcha, pero hay muchas inversiones hídricas en infraestructuras que pueden economizar y variabilizar la gestión del agua también», ha puntualizado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.