![Salvador Navarro: «Si al Gobierno anterior se le hizo una manifestación, a este con mayor motivo»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/14/media/cortadas/1442420845-kuPF-U1501141664493RWE-1800x1800@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Salvador Navarro (Valencia, 1963) está al frente de la patronal valenciana desde 2011, cuando la entidad tenía carácter provincial, y en 2018 pasó a ser presidente autonómico tras la reforma de los estatutos de la que en ese momento cambió la denominación a Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV).
El también vicepresidente de la CEOE afrontará el próximo año una nueva cita electoral en la que quiere consolidar el modelo autonómico de la organización y estar más presentes en Madrid y en Europa, «ser más proactivos», explicó en un encuentro con LAS PROVINCIAS en el que abordó la financiación autonómica, la visibilidad de la Comunitat, las relaciones con Cataluña y Madrid, la ampliación norte del puerto o la interlocución con el Consell (se sentía «más escuchado» con el primer Botánico) y con el PP, tanto el capitaneado por Isabel Bonig («nunca tuvimos un enfrentamiento») como el actual de Carlos Mazón, de quien alaba su propuesta de reforma fiscal.
Descarta –incluso con aspavientos– lo de ser conseller y lamenta que la sociedad civil, pero también los empresarios, no estén más involucrados en los problemas de la Comunitat. En el espacio de La Rotativa se sometió a las preguntas de los columnistas de LAS PROVINCIAS Manu Ríos, Borja Rodríguez, Ferran Belda y Elvira García de Torres.
Noticia Relacionada
Y también a las del director del diario, Jesús Trelis; el adjunto al director, Pablo Salazar; y el redactor jefe de Política y Economía, Juan Carlos Ferriol, con quienes compartió charla en una mañana que sirvió también para reivindicar las corbatas y las bufandas. «No quiero que me veáis como un político, que nunca responden a la pregunta», bromeó en un momento del encuentro.
Financiación autonómica
Fue inevitable que uno de los primeros temas del encuentro fuera la infrafinanciación de la Comunitat con el horizonte de las manifestaciones convocadas para el próximo sábado, día 20, en las tres capitales valencianas organizadas por la plataforma Per un finançament just, a la que pertenece la CEV. «Lo estamos haciendo mal, también la sociedad valenciana», reconocía Navarro. «Esta sociedad no está implicada en los problemas del territorio. Eso es algo que debemos cambiar y no tengo la fórmula pero ahí también los empresarios tenemos una responsabilidad, pues ha habido dejadez», reconocía al igual que hacía con las cifras de asistencia previstas. Evitó la palabra 'pinchar' pero sí tiene asumido que será «menos numerosa que la de 2017. «Estamos en otra situación», dijo. ¿El motivo? Difícil decirle a un empresario que, con el contexto económico actual derivado de la pandemia, «cierre un sábado a las seis de la tarde y se vaya de manifestación».
Y, tras la insistencia de Manu Ríos sobre si hay algún grupo político interesado en que sea un fracaso, el líder de la patronal valenciana dejó claro que manifestación habrá: «Si al Gobierno anterior [de Mariano Rajoy] se le hizo, a este con mayor motivo». Porque, como recordó, Pedro Sánchez «ya conocía el problema de la Comunitat y no hizo mención en su discurso en el Congreso». Además, añadió que la política nacional «debe ser capaz de resolverlo». «Es un problema no sólo del Gobierno, sino de sus socios y la oposición», remarcó.
Debilidades de la Comunitat
Las cuestiones territoriales de la CEV, de la que su presidente repasó cómo actualmente el 65% de los ingresos son privados frente a una etapa en la que se dependía del «maná público» y por tanto no se era independiente, sirvieron para que Navarro diera un tirón de orejas a la sociedad y también entonara el 'mea culpa' empresarial por una debilidad de la Comunitat. A su juicio, «esta comunidad es invisible en términos políticos y empresariales».
«Nosotros, los empresarios, hemos tenidos una dejadez por una cuestión territorial. Esta comunidad no tiene unas señas de identidad fuertes que hayan permitido que Alicante, Castellón y Valencia hayan trabajado al unísono. En eso la política también ha ayudado a distanciar por determinados intereses», señaló. Cuestiones identitarias como la bandera o el idioma «frente a las que nos dividimos».
Un tema al que volvió más tarde cuando se habló de Cataluña y el proceso independentista, en concreto, sobre la salida de empresas de aquella autonomía hacia otras como la valenciana. «Menos de las que tenían que haber llegado», puntualizó el presidente de la CEV. A su juicio porque no hubo una «política activa de atracción» porque en la Comunitat «no hay una política estratégica territorial, nos falta una planificación como territorio».
E hizo una reflexión: «Somos la Comunitat, somos leales a España, defendemos la monarquía... Pero nos falta una sociedad madura volcada en la defensa de nuestros intereses, sin perder de vista España, que es nuestra referencia».
Cumbre de la Corona de Aragón
El territorio también estuvo presente en la pregunta que le hizo Pablo Salazar sobre la reunión empresarial de finales de octubre en Aragón con representantes de esta autonomía, Cataluña y Baleares –además de los valencianos–, presentada como una reactivación de la Corona de Aragón y usada para vender la idea de Països Catalans. «No entiendo qué hacía ahí la CEV», le interpeló.
Y Navarro criticó que haya trascendido ese mensaje cuando se trataba de una cumbre empresarial con «unos vecinos que en términos logísticos son importantes», pues representan la salida hacia Europa y la conexión del cantábrico-mediterráneo. «Hablamos de temas que afectan a cuatro sectores y al final nos quedamos con el discurso de la Corona de Aragón», lamentó. Porque no será la única cita de estas características que mantenga la CEV, ya que en diciembre tendrán un encuentro con Andalucía, Murcia y Baleares, mientras que en enero lo harán con Castilla-La Mancha y Madrid, «principal aliado, por ejemplo, en el puerto de Valencia».
«¿Corona de Aragón? Ya hemos vuelto a dividir cuando hubo dos mensajes potentes en aquella cumbre: la financiación autonómica y la ampliación del puerto de Valencia. Los cuatro territorios apoyaron esto y lo conseguimos nosotros, no la política. Me molestó que quedara el mensaje de la Corona de Aragón. Nadie se quedó con que cuatro sectores potentes valencianos acordáramos esos mensajes», aseguró Navarro.
Ampliación norte
Salvador Navarro es miembro del consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), por lo que se le preguntó por la situación de la terminal de contenedores que debe ubicarse en la ampliación norte, rechazada por partidos como Compromís o Unidas Podemos, socios de gobierno del PSPV. «El Consell no hace lo suficiente, por eso estamos nosotros aquí», respondió a la pregunta lanzada por Jesús Trelis. Y se preguntó qué hacía la consellera de Medio Ambiente, Mireia Mollà, en Bruselas, en referencia a su participación en el debate para investigar la ampliación norte. «En Europa ha quedado reflejado que la Generalitat no apoya la ampliación», criticó.
«Esto depende de los técnicos y los del ministerio han dicho adelante, Europa dice que no ha contravenido ninguna cuestión, las obras de la ampliación están hechas... Técnicamente he visto que no hay ningún problema. Compromís intenta que la culpa de todo sea del puerto, incluida la Albufera, pues que lo demuestren», continuó.
Presupuestos de la Generalitat
La negociación de los presupuestos de la Generalitat para 2022 fue otro de los asuntos sobre el habló el presidente de la CEV. Preguntado por el papel del conseller de Hacienda, Vicent Soler, y las partidas ficticias como los mil millones del Fondo de Transición a la Nueva Normalidad. Según Navarro, «a Soler, en una empresa privada, se le hubiera llamado la atención. Las cosas no se hubieran hecho así».
«La política nos ha acostumbrado a estas incertidumbres y los empresarios trabajamos con ella… Hay autonomías del PP que hacen lo mismo, pero no es serio», puntualizó. Además, no se cree los presupuestos pero se mostró prudente a la hora de valorarlos ya que la patronal se encuentra en pleno análisis de las cuentas autonómicas.
«Lo de los 1300 millones [deuda histórica] lo puede entender, lo de los 1.000, no. Pero es que, además, nos focalizamos en el presupuesto y debemos hacerlo en su ejecución porque eso de no ejecutar en una empresa no existiría. Nos hemos acostumbrado a que la Administración haga generación de incertidumbres», lamentó el presidente de la patronal autonómica.
«¿Desprestigia eso a la marca Comunitat Valenciana?», preguntó Manu Ríos. «Hace daño pero también es verdad que haría mucho más si nos financiáramos en el mercado exterior», aseguró.
Relación con el Consell
Si se siente «emparedado» entre los gobiernos y los grupos de presión –como el Ibex– fue la cuestión que planteó Ferran Belda. «Esta organización es transversal y siempre lo está, por el Ibex, por las propias defensas que hacen los sectores… Al final esta es una patronal que tiene su papel de interlocución y que lo realiza dentro de la máxima capacidad de unanimidad que tenemos dentro de los órganos de gobierno», fue la respuesta.
Y ¿con qué Botánico se ha sentido más cómodo? «Me he sentido más escuchado a pesar de algunos enfrentamientos (como en la ley de residuos y envases) en el primero porque el PSPV es partido de gobierno y Compromís entraba nuevo… Ahora hay gente de Compromís que gestiona y otros que parece que estén en oposición. Este segundo Botánico no es lo mismo; puedo sentirme oído pero no escuchado porque son tres», comentó.
Reconoció sus buenas relaciones con el presidente Ximo Puig, especialmente en pandemia, donde hubo reuniones constantes con sindicatos y empresarios. Juan Carlos Ferriol lanzó aquí la pregunta de si le han ofrecido ser conseller en alguna ocasión. «No, no, no...», respondió rápido Navarro. «Desde fuera parecía que sí», replicó el responsable de Política. « No, os lo aseguro. Tengo claro que en política no estaré. Estoy concentrado en la parte empresarial y quiero renovar estos cuatro años. Como valenciano ya he hecho por mi patria lo que tenía que hacer. Cuando pasen esos cuatro años, Salvador Navarro se irá», confesó.
De Bonig a Mazón
«Nunca tuvimos un enfrentamiento con el PP de Isabel Bonig. Nunca porque nosotros no iniciamos un enfrentamiento», afirmó el presidente de la CEV sobre el choque de los populares con los empresarios tras apoyar estos la manifestación por una financiación justa en 2017.
«Abiertamente, querrá decir», replicó Manu Ríos. «Nosotros tomamos una posición y fue una decisión de forma unánime», matizó Navarro, quien, no obstante, reconoció la labor de la exdirigente del PP valenciano. «Se tragó unos sapos y culebras impresionantes… Hay que reconocerle el mérito. Luego las decisiones de los partidos lamentablemente son las que son», comentó.
Fue Borja Rodríguez quien puso sobre la mesa el nombre del actual dirigente del PP valenciano, Carlos Mazón. «La reforma fiscal me parece sensata porque hay propuestas nuestras y hay propuestas lógicas de cara al contribuyente. Trae savia nueva a la política».
Punto en el que aprovechó para rechazar las denuncias de 'dumping fiscal' hacia Madrid. «¿No estamos en un país de autonomías? Pues cada una puede tomar sus decisiones. Porque, además, si vamos a una convergencia, será una competencia al alza, nunca se ha visto que fuera la baja», explicó.
IMPRESIONES DE LOS CONTERTULIOS
Cataluña y Madrid
Reconoció Navarro que al empresariado valenciano le falta «la chispa del catalán» porque estos han tenido una sociedad burguesa con un componente más empresarial y activo en la sociedad. Eso sí, a su juicio, «los empresarios han jugado en ocasiones con fuego, por ejemplo el nacionalismo ha derivado luego en el independentismo». En el caso valenciano, cree que el empresariado «no se ha sentido correspondido con parte de la sociedad porque si alguna vez ha entrado en la política, esta ha dicho que no toca». Para él, «sí que toca porque soy ciudadano, pago mis tributos y tengo que ser crítico».
En el caso de la guerra particular de Puig con Madrid cree que responde a cuestiones «mediáticas» y sobre el efecto capitalidad consideró que es más «un problema de modelo territorial».
De materias primas a Ford
La crisis de las materias primas, el paro juvenil o la situación de Ford fueron otras cuestiones tratadas en el encuentro con Navarro, preocupado porque la situación actual no sea coyuntural. «Podremos aguantar unos meses, las empresas estamos soportándolo en los resultados pero puede afectar al empleo», señaló. «Estábamos relanzando la economía y, con la subida de costes, las pensiones, la revisión de convenios… Ese relanzamiento puede acabar de otra forma», advirtió e hizo especial hincapié en la situación del sector azulejero de Castellón debido al incremento de costes energéticos. «Hay que decirle al ciudadano que lo verde y sostenible es también más caro», pidió.
Sobre la situación de la factoría de Ford en Almussafes reconoció que existe preocupación por las decisiones que se puedan tomar en EE UU en aunque recordó que siempre ha sido una planta «productiva y competitiva». Y al desempleo juvenil, que introdujo Elvira García de Torres, sumó el de los mayores de 45 años, por lo que pidió «una reflexión seria» sobre los altos índices y sobre el papel de la FP y la universidad.
Relación con AVE
Navarro también respondió a cómo son las relaciones con la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE). «Es una cuestión de colaboración y tengo buena relación con Vicente Boluda desde el inicio. Mira si hay colaboración que estoy en el puerto por la parte de la Generalitat y Boluda por la CEV. La Cámara tiene su papel, AVE el suyo y nosotros el nuestro. Y todos coincidimos en apoyar el interés general», detalló.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.