![Salvador Navarro salta al ruedo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/14/media/cortadas/165829828--1248x1530.jpg)
Salvador Navarro salta al ruedo
PLAZA REDONDA ·
El líder de la CEV renuncia a ser un conseller en la sombra y habla de invisibilidad política y dejadez empresarialSecciones
Servicios
Destacamos
PLAZA REDONDA ·
El líder de la CEV renuncia a ser un conseller en la sombra y habla de invisibilidad política y dejadez empresarialHay conexión entre la ciudadanía valenciana y su empresariado? ¿Ejerce la patronal realmente como lobby ante el poder político? 0, por contra, ¿existe tendencia a aliarse con él? ¿Tiene el empresariado el suficiente impulso y coraje como para abanderar la defensa de los intereses valencianos ... y ser oxígeno para una sociedad civil amilanada? Las respuestas a estas cuestiones son complejas. Un sí o un no sería tan simplista como demagógico. En todo hay matices, dependes y muchos peros. Pero el hecho de tener que poner sobre la mesa esas preguntas ya es sintomático. Lo mismo que es el tener que cuestionarnos si los valencianos ponemos en valor a nuestro empresariado. Si valoramos, de verdad, ese conglomerado de pequeñas y grandes empresas que son las que mantiene erguida (a veces más, a veces menos) la columna vertebral de esta tierra. Un empresariado trufado de autónomos y negocios familiares, cimentados en el emprendimiento y el sacrificio. Algo absolutamente arraigado al ADN de los valencianos, aunque en la mayoría de casos ni lo valoremos ni lo cuidemos. Un tejido económico asentado en el pequeño comercio, el sector turístico, la agricultura, la alimentación, el transporte, las azulejeras, el juguete, la automoción, la construcción, el textil... El propio puerto de Valencia. Sectores de los que depende la gran bolsa de trabajadores de la Comunitat y sobre los que se sustenta el PIB valenciano.
De eso conversamos esta semana con quien preside la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) en un encuentro en LAS PROVINCIAS. Salvador Navarro aceptó el envite y capeó bien. Y hasta se creció, hizo de picador y puso buenas banderillas. Quizá porque salió a la arena de este encuentro con periodistas y colaboradores de nuestro periódico con el ánimo de hacer una faena basada en la sinceridad: acercándose al toro y lidiando los temas con absoluta libertad. Y cuando eso fluye, aparece la persona, esa que está por encima de cargos y ataduras. Al natural, como el buen torero. Quizá, por eso, se presentó como el hijo del camionero que se crió en Benimaclet y comenzó haciendo autocrítica como empresario, como líder de la patronal y como valenciano. Y habló sin tapujos sobre la incapacidad política para solventar la financiación autonómica; sobre que el Consell -con Ximo Puig y Arcadi España a la cabeza- no está haciendo lo suficiente para finiquitar el litigio de la ampliación del puerto; de la necesidad de afianzar las relaciones con Madrid, o de la falta de impulso de la sociedad civil valenciana: «nos falta una sociedad madura volcada en la defensa de nuestros intereses, sin perder de vista España».
Noticia Relacionada
Aunque, en el fondo, Navarro también buscó con su franqueza, desquitarse de la etiqueta de conseller en la sombra (esa que le acompaña y que se reforzó más con sus desencuentros que él minimiza con Isabel Bonig). Aunque, posiblemente, habilidades para ser un buen conseller no le faltan. Aunque la verdad no tengo claro, sí tendría cabida en ese Botánico que, precisamente, lo que está haciendo, impulsado por la parte Compromís, es frenar proyectos vitales para el desarrollo de Valencia como el del puerto. Un Botánico que, lo dijo el propio presidente de la CEV, no está logrando sacar a la Comunitat de la irrelevancia. Aunque es cierto que lo dijo con cierto tono autocrítico, porque también enfatizó que existe cierta dejadez por parte de los empresarios: «Si algo tiene esta comunidad es que es invisible en términos políticos y empresariales».
Nos guste o no, tiene razón. Y se le debe achacar en parte también a él porque, desde su privilegiada posición como líder del lobby que representa, no presiona más a los poderes políticos para revertirlo. Igual que es de recibo que advierta ya que la aclamada manifestación contra la financiación pinchará. No es de recibo, porque el empresariado si quiere se mueve. Y mueve. Lo vimos, y es absolutamente elogioso, esta misma semana con la reivindicación del corredor mediterráneo. ¿No somos capaces de hacer lo mismo con la infrafinanciación? ¿De verdad no tienen capacidad de liderar una movilización social más contundente? ¿Nos conformaremos con una foto descafeinada y la justificaremos con que es un mal momento para protestar? Navarro renovará seguro como presidente de la CEV por cuatro años. Luego dice que se dedicará a ser un buen abuelo. Mientras eso pasa, si de verdad quiere que la CEV ejerza como lobby, va a tener que apretar más al Gobierno y al Consell, por mucha buena química que tenga con Puig (como también la tiene con Carlos Mazón, todo sea dicho). Nuestro empresariado es vital -y lo saben- para conseguir que lo de la financiación sea una asignatura superada, que el corredor mediterráneo no sea una historieta infinita que no veremos jamás, que se salvaguarden las relaciones comerciales y sociales con Madrid, que la transformación digital de esta Comunitat se acelere porque quedarnos atrás será letal para nuestro futuro, que la Formación Profesional esté acorde a las necesidades laborales actuales, que la tramitación de los fondos europeos no choque con el embudo burocrático, que los juegos ideológicos con la ampliación del puerto cesen... Son vitales para eso y para sumarse al imparable renacer de la sociedad civil valenciana. Esa que debemos despertar entre todos.
Domingo, 14 de noviembre. Dos declaraciones para el desasosiego. Javier Quesada, hoy en nuestro periódico: «En este país tenemos miedo a la libertad». Otra, Castellucci en El Cultural: «La sociedad besa los barrotes que la encierran».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.