El Consell sigue de cerca la operación por la que Ribera Salud se hará con el control total de la gestión del Hospital de Dénia tras comprar a DKV el 65% de la sociedad y quedarse como el único propietario. Pero que esté vigilante ... no implica que vaya a variar su estrategia de reversión, prevista para febrero de 2024.
Publicidad
Desde el departamento encabezado por la socialista Ana Barceló se aseguró que no tenían ninguna comunicación que compartir al respecto pero remarcaron que la estrategia para recuperar el servicio que fue cedido hace 12 años sigue intacta. «Esto no cambia nada» insistieron desde la Conselleria de Sanidad. La realidad es que pese a que el Ejecutivo autonómico presidido por Ximo Puig trató de hacerse con las participaciones de DKV de la empresa que comparte aún con Ribera para la gestión del hospital esta opción ya había sido abandonada por parte del Consell tras encontrar todo tipo de obstáculos.
Barceló trató de cerrar un acuerdo pero la cantidad económica puesta encima de la mesa siempre pareció insuficiente y existían dudas legales sobre si Ribera podía optar a las acciones en primer lugar en caso de estar en venta. Esta vía fue abandonada pero es un hecho de que con la compra efectuada por parte de la firma encabezada por Alberto de Rosa queda totalmente enterrada.
Noticia Relacionada
Por tanto, la Generalitat tan sólo puede esperar a que termine la concesión, que tiene una vigencia de 15 años, en febrero de 2024. Previamente tendrán lugar las elecciones autonómicas de 2023 que podrían cambiar el signo político del Palau, lo que abriría la puerta a la ansiada prórroga. Aún antes será el momento de otra reversión, la del Hospital de Torrevieja, también en manos de Ribera. En octubre de este año termina el contrato y el Consell tiene claro que tomará las riendas de este centro como lo hizo con el de Alzira, que también estaba en manos de la firma encabezada por De Rosa.
Publicidad
La empresa, aunque sabe que tiene escasas posibilidades de paralizar el proceso, no se da por vencida y utilizará el fallo del tribunal Supremo sobre Alzira emitido hace algo más de un mes para dar batalla. Esta sentencia creaba jurisprudencia al considerar necesarios más informes económicos que argumentaran la decisión y a eso se aferran para luchar por una prórroga que estaba contemplada en el contrato original como una posibilidad.
Noticia Relacionada
La Conselleria de Sanidad considera que esto no supone ningún problema ni para el caso de Torrevieja ni para el de Dénia ya que creen que el fallo les daba la razón al no frenar la reversión y los puntos expuestos son matices que no lograrán modificar el grueso de la cuestión. Afirman que Abogacía de la Generalitat ha tomado nota sobre esta situación y que en la documentación que preparan para las futuras reversiones se contemplará. Además, se rechaza que el caso de Dénia sea excepcional y que pueda ser diferente al del desenlace del hospital del sur de la Comunitat ya que apuntan que al final cada centro tiene unas particularidades muy concretas.
Publicidad
Lo que sí es una realidad es que el Consell no podrá llevar a cabo esa promesa de inicio de legislatura y campaña electoral de revertir antes de 2023 la gestión del Hospital de Dénia, que sí es cierto que entre los externalizados siempre ha sido la más polémica y ha contado con más contestación interna y externa.
La operación que llevará a Ribera Salud tener el control total del Hospital de Dénia una vez cuente con el visto bueno de Competencia representa un fracaso del Consell, según el PP. El portavoz popular de Sanidad en Les Corts, José Juan Zaplana, aseguró en declaraciones a este diario que las maniobras del Ejecutivo valenciano y sus vaivenes en el caso de Dénia con el intento fallido de compra «ahuyentan inversiones» y fondos alemanes de importancia como DKV, que dejará de compartir la gestión del hospital en el corto plazo. Tienen claro que el ruido generado no ha sido nada positivo.
Publicidad
Zaplana criticó que estas mismas multinacionales pueden traer otras inversiones de peso en otros sectores pero así «se les quitan las ganas». Del mismo modo, reprochó al presidente Ximo Puig quiera hacer valer la colaboración público-privada para desencallar proyectos como el Tren de la Costa pero que no se plantee lo mismo en la gestión sanitaria de hospitales valencianos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.