Secciones
Servicios
Destacamos
EP
VALENCIA.
Martes, 12 de abril 2022
El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, volvió a mostrar ayer su rechazo a la implantación de la tasa turística, que consideró «un error político». El dirigente socialista señaló en un acto en Alicante que el escenario que se ha creado con la aprobación de este gravamen es «bastante surrealista, aprobar algo para que se apruebe en unos cuantos años», según recoge la Cadena Ser. Por ello, Colomer concluyó: «A mi modo de ver debe tratarse de un error político, de percepción, de comprensión del mundo que vivimos, del momento, que requiere empatía, no requiere impuestos, no requiere gravar, ni en diferido».
El responsable autonómico de Turismo aseguró asimismo que «abraza la esperanza» de que durante la tramitación parlamentaria se pueda «rebobinar». «Rectificar es de sabios y de demócratas», aseveró en una entrevista en 99.9 Plaza Radio.
Colomer dejó claro que no está entre dos mares -por el hecho de ser socialista y su cargo al frente de Turismo- sino que se encuentra «en el mar del sector, con una convicción de que no toca la tasa, siempre respetando a los que piensen lo contrario y crean que es importante».
Noticia Relacionada
«Después de dos años de sufrimiento y de pérdidas, sinceramente, esta no puede ser la respuesta institucional a un sector como el del turismo», apostilló. «Creo que no es el mejor de los momentos en absoluto. La tasa tiene un recorrido y en los preliminares de la ley volverá a haber un episodio de participación y escucha, espero que activa, porque esto no ha sucedido», señaló.
Para Colomer, comparar la situación de la Comunitat con la de otros destinos con tasa al turismo como Ámsterdam o Roma «no es un argumento impecable», puesto que esas ciudades tienen «una capacidad de reclamo, unos atributos y una dinámica que poco tienen que ver con algunos de nuestros destinos, que han de pelear el precio».
Noticia Relacionada
Por otro lado, Colomer desvinculó al presidente de la Generalitat de esta cuestión y subrayó que este es «hipersensible con el sector». Así pues, enmarcó la iniciativa en un «frente parlamentario» y en los compromisos en este ámbito, como los aprobar los presupuestos de 2022.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.