Producción en una empresa azulejera. LP

El sector azulejero prevé un 2024 de recuperación de la demanda pero teme el auge de India

Un informe de Deloitte refleja que las empresas tuvieron un sobrecoste de 400 millones por el precio del gas

Isabel Domingo

Valencia

Jueves, 2 de mayo 2024, 19:53

El año de la recuperación. Si hubiera que poner una etiqueta a 2024, esa sería la que con toda probabilidad escogería el sector azulejero (con un papel predominante del clúster de Castellón) dado que se espera para este ejercicio una consolidación del crecimiento y ... una recuperación de la demanda tras el punto de inflexión que supuso 2023. Es una de las principales conclusiones que se recogen en el informe 'Situación y perspectivas el sector cerámico' elaborado por Deloitte y que se presentó este jueves en Valencia.

Publicidad

Para el socio-director de la consultora en Comunidad Valenciana y Murcia, Gerardo Yagüe, a pesar de unos años «especialmente complejos y convulsos« por el impacto del Covid y de la guerra en Ucrania –con el impacto de la falta de materias primas o los elevados precios del gas– »el sector no sólo no ha perdido sino que ha ganado algún punto en el mercado, consecuencia de una gestión excelente« en aspectos como los precios de venta o costes operativos que, además, ha permitido mantener los niveles mínimos de rentabilidad.

El estudio muestra que las ventas del sector cerámico español descendieron un 7% en 2023 hasta los 4.864 millones (369 millones de euros menos que en 2022) como consecuencia de una reducción de la demanda generalizada, especialmente en los mercados internacionales, lo que hizo que volvieran a un volumen similar a 2021, según Javier Arribas, socio de Financial Advisory.

No obstante, el Ebitda se situó muy por encima del registrado en 2022, alcanzando los 665 millones, un 5% más. «Cada metro que se vende es un 25% más rentable que en años anteriores», ha añadido Arribas, que también destaca cómo las previsiones para 2024 son «buenas» porque se mantendrán precios, se recuperará demanda y las compañías ya no estarán tan impactadas por los precios del gas, que han supuesto unos sobrecostes de 403 millones en 2023.

Publicidad

Javier Arribas, Gerardo Yagüe e Iván Cubel. LP

Optimismo, con una previsión de un crecimiento del Ebitda de un 13,9% para 2024 y, a la vez, cautela por el auge de los productos fabricados en India, que antes apenas acaparaba un 3% del consumo europeo y ahora un 15%, con crecimientos importantes no sólo a nivel interno sino en mercados clave para el azulejo español como Europa o Estados Unidos. Precisamente el mercado americano debe ser la «clara apuesta» con la apertura de fábricas sobre el terreno «para ganar el mercado americano, que es la gran oportunidad. No va de deslocalizar la producción en Castellón», apunta Yagüe.

En clave corporativa, los representantes de Deloitte (también estuvo presente Iván Cubel) auguraron la reactivación de operaciones de adquisición«. Según Arribas, »es un sector que todavía tres cuartas partes siguen estando en manos de empresas familiares, con sucesión pendiente y podrá haber operaciones de consolidación, salidas a bolsa, adquisiciones, etc.«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad