Secciones
Servicios
Destacamos
BELÉN HERÁNDEZ
Valencia
Jueves, 28 de abril 2022, 20:52
Grandes voces del mundo turístico y cultural como Javier Andrés Salvador, director Gastronómico del Grupo La Sucursal, Pablo González, director del Museo de Bellas Artes de Valencia, José Maldonado, presidente del Bioparc y María Ángeles Fayos, directora de comunicación en Olympia Metropolitana protagonizaron ayer la segunda sesión del debate en torno al futuro del sector turístico, organizado por LAS PROVINCIAS. Con una perspectiva crítica común, los cuatro coincidieron, con diferentes matices, en lamentar la situación, que la ciudad de Valencia padece a causa de «criterios ideológicos» que también devienen en el olvido de grandes proyectos.
Mientras que la directora de comunicación en Olympia Metropolitana, Fayos, alertó de que las empresas del sector deben caminar de la mano de la Administración para marcar la hoja de ruta, Andrés Salvador, opinó que «el turismo es demasiado importante como para relegarlo a los políticos», entre nuevas coincidencias generalizadas sobre la falta de liderazgo políltico.
Noticia Relacionada
Joaquín Batista
«Peatonalizar es bueno de por sí, pero hay que elegir hacia dónde queremos que vaya la ciudad. A lo mejor hay que hacer vías preferentes que mejoren los barrios que atraviesan y tener cuidado de que no se dejen de lado periferias comerciales», objetó por su parte el director del Museo de Bellas Artes de Valencia. También añadió que, a su juicio, para que Valencia se convierta en una gran ciudad a nivel europeo se deben perfeccionarse los criterios en materia de diseño: «No puede ser que en Gran Vía Marqués del Turia, una de las zonas más influyentes de la ciudad, haya tres tipos de baldosas diferentes». «Y eso que somos capital del diseño», se lamentó. En su opinión, toda mejora deberá ir de la mano de una reestructuración del centro histórico que embellezca la ciudad, atacando la degradación que afea zonas como Velluters o culminando la recuperación completa de la fachada marítima.
La línea argumental que dominó el coloquio estuvo ligada al consenso por parte de los participantes de que a la Administración debería establecer un plan estratégico para que la ciudad recobre protagonismo a nivel nacional e internacional. «El punto positivo es que por fin se está contando con las empresas privadas cuando antes se nos tachaba como al 'enemigo'», agregó Fayos, quien puso sobre la mesa la conveniencia de que el valenciano redescubra su propia ciudad en lugar de buscar entretenimiento cultural en otras ciudades como Madrid. «El modelo de turista que veremos en un futuro deberá catalogarse con la palabra 'somos'», advirtió a continuación. En opinión de Fayos, no se puede establecer un plan estratégico si no se siguen criterios de unidad entre la población valenciana.
«Tenemos que contemplar al turista como a una persona que lo que quiere es ver la belleza de la ciudad. Así nunca se le olvidará su visita a Valencia», puntualizó por su parte José Maldonado, el presidente del Bioparc, para quien también la forma de visitar nuevas ciudades está cambiando. «Ahora, disfrutar del ocio y acumular experiencias emocionales son los estímulos que motivan a la población para hacer las maletas y encaminarse a un nuevo destino», señaló.
«Ya no le digo a mi personal que pregunte a los clientes si han comido bien. Ahora les digo que les pregunten si se lo han pasado bien», expuso Javier Andrés Salvador, director gastronómico del Grupo La Sucursal. Desde su punto de vista, «la gastronomía postpandemia es el nuevo ocio». «El objetivo del sector se ha convertido casi en un proyecto personal que tiene la finalidad de hacer felices a los demás», agregó mientras se quejaba de la falta de apoyo institucional para haber retenido en Valencia la Copa de América.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.