

Secciones
Servicios
Destacamos
La actividad logística más afectada por las riadas del 29 de octubre en Valencia sigue renqueando. Mientras que algunos operadores han podido iniciar su ... actividad aunque sea de manera parcial, otras compañías se encuentran buscando una nueva ubicación para sus instalaciones. Sin embargo, se enfrentan a dos problemas: a los excesivos precios de los terrenos disponibles, que son pocos, y la necesidad de hallar ubicaciones con menor riesgo de inundación (dentro de lo que permite la geografía valenciana).
Por este motivo, la patronal UNO Logística reclamó este viernes al conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, Vicente Martínez, un plan urgente para liberar suelo y reubicar a empresas en zonas con un menor grado de inundabilidad. El presidente de la organización, Francisco Aranda, aseguró al conseller que numerosas compañías están buscando ya nuevos emplazamientos para sus instalaciones y advirtió de que el suelo libre existente tiene un precio «inasumible» debido a la escasez de terrenos.
Noticia relacionada
Aranda –que se desplazó a Valencia para mantener su primera reunión institucional del año con Martínez y con el director general de Transportes y Logística, Manuel Ríos– trasladó los retos y desafíos a los que se enfrenta el sector en la Comunitat, así como las líneas de trabajo necesarias para «retomar cuanto antes la gran actividad logística existente en la región antes de la dana».
En este sentido, Aranda subrayó la necesidad de que se ponga en marcha una hoja de ruta que permita liberar suelo logístico con urgencia. «Numerosas empresas del sector están buscando ya nuevas ubicaciones para sus instalaciones, con el objetivo de implantarse en zonas que no sean susceptibles de volver a sufrir inundaciones. El suelo libre existente en la actualidad es muy escaso, lo cual eleva el precio de forma inasumible», concretó.
En cuanto a los precios, los últimos datos publicados por Triangle revelan que en el mes de diciembre de 2024 el alquiler se disparó en todos los ejes logísticos. En concreto, en el central, que engloba las áreas industriales de municipios como Ribarroja, Cheste y Loriguilla, las rentas llegaron a los 5,65 euros por metro cuadrado al mes frente a los 5 euros que se registraron en los meses de diciembre de 2022 y 2023. El eje sur, con poblaciones como Silla y Almussafes, también se ha incrementado aproximadamente medio euro por metro cuadrado al mes, una evolución similar a la que se producido en el eje norte, con especial relevancia en Sagunto, y la pista de Ademuz, donde las rentas máximas han llegado a 4,85 euros y 5 euros, respectivamente. Con estas cifras, alquilar una superficie de 20.000 metros cuadrados en Ribarroja, por ejemplo, cuesta de media 113.000 euros al mes.
El representante del sector logístico también comunicó su preocupación por la situación en la que se encuentran los polígonos anexos a las zonas afectadas. «Continúan teniendo zonas impracticables con barro y suciedad», agregó. Además, Aranda hizo hincapié en la necesidad de que se mejoren los accesos a las zonas industriales, con el «objetivo de que se puedan evitar las colas que se forman cada día» a la entrada y salida de los polígonos.
«Entendemos que la prioridad, lógicamente, son las personas y los hogares, pero también hay que avanzar con las empresas porque sin actividad empresarial tampoco hay vida en los municipios», sostiene el dirigente empresarial sostiene. El presidente de la patronal logística ratificó al conseller y al director general la disposición del sector de seguir colaborando para que se retome cuanto antes la actividad empresarial existente antes de la catástrofe.
Además, garantizó que el sector logístico seguirá trabajando para ser «un gran referente y una de las principales palancas» de generación de riqueza y empleo. Al mismo tiempo, también puso en valor «el gran trabajo que ha realizado el sector, lo que ha garantizado el abastecimiento en todo momento y contribuido con su apoyo generoso e incansable a la mejora de las zonas afectadas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.