Secciones
Servicios
Destacamos
La ampliación del aeropuerto de Manises, así como construir una segunda pista en el de Alicante, son operaciones que requieren tiempo, planificación y fondos, pero, tal y como lo ve el sector turístico, también son necesarias para evitar una futura saturación de los servicios ... y las instalaciones.
Alberto Galloso, director de la consultora Soluciones Turísticas, admite que la zona de la terminal y de los accesos están al límite, pero también advierte también de que es el momento de plantear el debate sobre qué tipo de turismo se quiere atraer a la Comunitat a la hora de diseñar la ampliación. «La ampliación es necesaria si lo que queremos es atraer a un mayor número de turistas en avión con compañías de bandera, de referencia, que se traducen en un turismo que gasta más y es más rentable», explica Galloso.
En ese sentido, el experto agrega que si, por el contrario, la ampliación se lleva a cabo para apostar por areloníneas 'low cost', se contribuirá a un turismo que, a su parecer, «no le interesa» a la Comunitat Valenciana. «Si los precios de la oferta alojativa están creciendo y la ocupación también es un síntoma de que la gente quiere venir a Valencia, pero debemos plantearnos si queremos crecer a toda cosa o crecer de forma inteligente», incide Galloso, que vincula este debate con la ampliación propuesta por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.
«Es indiscutible que una ciudad más competitiva necesita mejores conexiones aéreas, sobre todo con mercados emisores de trayectos medio-largos. Pero, ¿con qué tipos de aviones? Si apostamos por 'low cost', traeremos turistas 'low cost'», subraya el experto, que aboga por apostar por una demanda turística relacionada con congresos y negocios, principalmente. «Estamos en un momento de reflexionar qué tipo de cliente queremos que venga a la ciudad», insiste.
Por su parte, la secretaria general de Hosbec, Mayte García, también considera que los datos de crecimiento turístico y de pasajeros invitan a pensar en una ampliación pese a que a día de hoy las instalaciones funcionan correctamente. «Pero la idea es evitar una futura saturación y eso se planifica con tiempo», explica la representante empresarial, que afea al Gobierno por dejar a Alicante a la cola en el reparto de presupuestos. «El problema está en la financiación, que no se corresponde con el peso y el momento de la región», agrega.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.