Secciones
Servicios
Destacamos
La patronal hotelera Hosbec trasladó ayer al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el «malestar» del sector por la situación del programa del Imserso, en concreto, por los retrasos en su tramitación ya que todavía no ha comenzado a comercializarse. De hecho, no será hasta finales ... de mes cuando los usuarios comiencen a recibir las cartas con las indicaciones y la información relativa a la reserva y el pago de viajes en las agencias.
La adjudicación definitiva del programa a las empresas correspondientes se hizo a comienzos de este mes pero los viajeros podrían retrasarse a comienzos de 2022. De hecho, desde Hosbec alertaban hace una semana del impacto de esa ralentización en ciudades como Benidorm, que podría tener una ocupación hotelera del 75% , es decir, 20 puntos por encima de la actual.
Para Hosbec, los viajes del Imserso son «más necesarios que nunca en estos momentos». Por ello, en el encuentro que Sánchez mantuvo con representantes del sector turístico durante su estancia en Benidorm para asistir al congreso del PSPV, la patronal hotelera le pidió programas de estímulo a la demanda turística para este otoño-invierno.
Noticia Relacionada
Un ejemplo, según explicó la secretaria general de Hosbec, Nuria Montes, sería la puesta en marcha de una iniciativa similar al bono viaje de la Comunitat Valenciana (cerca de 75.000 valencianos se beneficiaron el año pasado) y subrayó la utilidad del mismo en esta temporada al no haberse recuperado todavía el mercado «y la inversión que se realice sería directamente compensada por el incremento de ingresos a las arcas públicas».
No fue la única petición que trasladaron desde la entidad que preside Toni Mayor al presidente del Gobierno central, pues también hicieron hincapié en la necesidad de conexiones ferroviarias para la provincia de Alicante. Así, la sostenibilidad turística «no se podrá conseguir» si no existe una conexión de transporte por tren. «Todos los días son miles los vehículos que circulan hacia aeropuertos y estaciones porque no hay tren que conecte las comarcas de La Marina, cuando Benidorm es la tercera ciudad española en número de pernoctaciones turísticas sólo por detrás de Madrid y Barcelona», explicó Hosbec en un comunicado.
Su secretaria general explicó que se reclamó la conexión ferroviaria de Benidorm con el aeropuerto de Elche-Alicante (que no figura en los Presupuestos Generales del Estado de 2022) así como el tren de la costa, dos de las reivindicaciones históricas de la Comunitat. «Será difícil avanzar en un menor impacto medioambiental si no podemos dejar de utilizar el coche o autobús para todos los desplazamientos», remarcó Hosbec, que también mostró su satisfacción por la elección de Benidorm como sede de la plataforma inteligente de destinos turísticos porque supone un reconocimiento a la ciudad.
Eso sí, advirtió Montes, «esto no puede tapar la exclusión de la llegada de los fondos Next Generation», ya que Benidorm ha quedado excluida del reparto inicial de que incluía asignaciones mínimas de ocho millones para proyectos. Además de la secretaria general, por parte de Hosbec estuvieron los vicepresidentes Federico Fuster, Javier Gallego y Javier García, que también lo hacía en calidad de presidente del Instituto Tecnológico Hotelero.
En el encuentro también participó el presidente del Consejo de Cámaras de la Comunitat, José Vicente Morata, quien insistió en «la necesidad de formar e informar de la calidad que tienen nuestras empresas turísticas».
La vicepresidenta de la CEV y presidenta de CEV Valencia, Eva Blasco, señaló que trasladó a Pedro Sánchez la preocupación por la recuperación asimétrica y lenta del sector turístico, debido a la dependencia de algunos destinos de la demanda internacional, como Benidorm. «Tomó cuenta de ello, al igual que de la necesidad de reforzar el mensaje de España como destino seguro. El verano se superó con el turismo nacional pero no es suficiente para recuperar plenamente al sector», detalló Blasco.
«Hemos pedido que se mantengan medidas de apoyo al sector como los ERTE o los ICO, que deberán empezar a devolverse a partir de marzo de 2022. Y, sobre todo, hemos trasladado la preocupación sobre la lentitud de la recuperación», dijo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, concretó ayer el anuncio realizado el pasado junio por la ministra de Turismo, Reyes Maroto, sobre la puesta en marcha de una plataforma inteligente de destinos turísticos. Entonces, Maroto ya anticipó que Benidorm (ciudad en la que se celebró aquel evento) tendría un papel importante en este proyecto al haber sido municipio pionero en el tema.
Así que Sánchez aprovechó su paso por el XIV Congreso del PSPV y un encuentro con representantes del sector turístico en Benidorm para anunciar que el municipio será la sede de esa plataforma, una nueva herramienta tecnológica prevista en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para «acelerar la digitalización y la interconexión» del sector turístico mediante la gestión de datos. Esto, además, permite al Ejecutivo responder a la petición de Ximo Puig de descentralizar las instituciones del Estado y trasladar sedes a otras ciudades que no sean Madrid.
La plataforma inteligente de destinos turísticos, cuyo proyecto supondrá una inversión de 130 millones, es una herramienta que combinará datos públicos y privados con el objetivo de conectar de forma digital a destinos, turistas y empresas, así como mejorar la competitividad del sector.
La sede para el equipo técnico serán las instalaciones de Invatur. Además ya está previsto la creación de un nuevo Centro de Turismo (Cdt), junto a Invatur, conformando así en Benidorm un campus de innovación turística.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.