![Nuevas rutas de Air Nostrum y Balearia: Ofensiva del sector turístico valenciano en el norte de África](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201803/27/media/cortadas/turismo-fez-kVlG-U501417086518hgC-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Nuevas rutas de Air Nostrum y Balearia: Ofensiva del sector turístico valenciano en el norte de África](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201803/27/media/cortadas/turismo-fez-kVlG-U501417086518hgC-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Á. MOHORTE
VALENCIA.
Martes, 27 de marzo 2018, 00:15
«Hemos estado viviendo estos años con turistas de prestado», asegura un conocido empresario valenciano del sector. Las cifras récord de visitantes extranjeros a la Comunitat Valenciana el año pasado se interpretan como un techo al que no se volverá en 2018. Después de que la Comunitat recibiera cerca de 8,9 millones de turistas foráneos, un 15,3% más que en 2016 y situándose como el quinto destino internacional, «si las circunstancias del mundo siguen así, habrá rebaja de turistas extranjeros en la oferta de sol y playa de la Comunitat Valenciana en favor del norte de África», advierte el presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), Rafael Gallego.
Esto ha espoleado a mucho empresario valenciano que ha sacado partido a este periodo y no quiere afrontar una rebaja de ingresos con todos los huevos en la misma cesta. Se trata principalmente de hoteleros y de empresas de servicios al sector, que llegan fuertes a territorios con tradición turística pero en los que la primavera árabe y los atentados yihadistas espantaron a los extranjeros, hundiendo la actividad.
Igualmente, a medio plazo se prevé un repunte de este trasvase de visitantes específicamente británicos, los mayoritarios en la Comunitat. La razón está en el 'Brexit', que dejará a estos turistas fuera del Acuerdo de Schengen de libre circulación de ciudadanos. A partir de ahora, las incomodidades para viajar y establecerse en Marruecos, Argelia o Túnez será las mismas que hacerlo en España, ya que no tendrán un trato especial.
Esta situación, unida a la recuperación económica, elevará el tránsito de turistas, generando negocio, pero no todo el monte será orégano. «En toda la zona hay oportunidades, pero no hay que creerse que allí no saben negociar, porque precisamente en eso son muy buenos», advierte un interesado en esa zona que reconoce la necesidad de trabajar una buena relación con los socios locales, lo que no siempre es fácil.
Ya antes de la crisis hubo relevantes proyectos, entre los que destacaron los de tipo inmobiliario de Jesús Ger, dueño de Marina d'Or, como el de 'La Perla de Tánger'. Sin embargo, todavía son pocas las operaciones que se han cerrado, aunque no faltan los que ya han puesto un pie en esta nueva etapa port-crisis. Ese es el caso de Rain Forest, propietaria del Bioparc de Valencia, que ha rediseñado el zoológico de Casablanca; o la compañía naviera Baleària, que en 2017 abrió una nueva línea entre Nador (Marruecos) y Almería, mientras prepara hacerse fuerte en la zona después de 15 años conectando Algeciras y Tánger.
También se suma a estos movimientos Air Nostrum, la aerolínea valenciana franquiciada de Iberia para vuelos regionales, que ya ha puesto en marcha este fin de semana nuevas rutas desde Madrid a Argel, en Argelia, y Casablanca, en Marruecos. Y el lunes inició operaciones con la ciudad también argelina de Orán. Se trata, en buena medida, de recoger pasajeros internacionales que llegan a Barajas y que, si bien en otro tiempo iban a la costa mediterránea española, hoy ya se inclinan hacia los del otro lado del Estrecho de Gibraltar.
Es la primera vez que Air Nostrum vuela a Argelia y lo hace con un vuelo diario. Por otra parte, Orán tendrá enlace con Madrid los lunes y los jueves. En el caso de Casablanca incluye un vuelo diario entre las dos ciudades y Air Nostrum toma el relevo de Iberia y mantiene los mismos horarios matinales con la ciudad más poblada de Marruecos.
Los vuelos a las tres ciudades se atienden con reactores, fundamentalmente con el CRJ 1000, de cien plazas, que cubren los trayectos en menos de dos horas. Desde la aerolínea se destaca como, con la puesta en marcha de estas rutas, Air Nostrum consolida su presencia en el norte de África, donde continúa operando la conexión Madrid-Tánger con nueve frecuencias semanales. Para recoge a más interesados, dentro del programa de acciones de promoción en el exterior del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana para el año 2018, Cámara Alicante tiene prevista la organización de una Misión Comercial a Argelia y Marruecos en octubre de este año.
La intención es realizar una prospección del mercado magrebí y establecer contactos con los principales distribuidores a través de las visitas a Argel y Casablanca, dos de las principales ciudades donde se concentra la actividad comercial del país y las más atractivas para los españoles. En este caso, la misión está orientada a pymes, micropymes y autónomos para contribuir a promover su internacionalización y mejorar su competitividad.
La misión cameral está orientada a firmas del sector turístico y de la hostelería, pero también pueden participar de actividades que no tienen relación con estos, como la construcción, la química, la maquinaria agrícola e industrial, los componentes del automóvil y otros transportes, así como de agroalimentario, las tecnologías de la información y las comunicaciones, la telefonía, empresas auxiliares de las energías renovables y tratamiento de residuos, y medioambiente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.