Lunes, 2 de noviembre 2020, 00:34
La mayor parte de los 350.000 autónomos de la Comunitat Valenciana han vivido en su propia piel las consecuencias del coronavirus. Tras verse obligados a cerrar sus negocios por la cuarentena fueron los primeros que apostaron por la reapertura en esa tan lejana desescalada. Sabían que no iban a recuperar el nivel de ventas previo a la pandemia pero se veían en la obligación de devolver la vida a las calles y tratar de volver a poner en marcha la rueda de la economía. El problema es que, pese a su esfuerzo, muchos no pudieron levantar cabeza y ante el fin de las ayudas estatales y la evidencia de que las partidas autonómicas y locales se iban a quedar cortas algunos comenzaron a cerrar. Una situación que se verá agravada por las consecuencias de la segunda ola, que amenaza con llevarse por delante a más de 30.000 autónomos valencianos.
Publicidad
Así lo aseguran desde la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), que hace pocos días presentó el séptimo barómetro de la asociación. En este estudio se afirmaba que el 10% de los tres millones de autónomos españoles prevé que tendrá que cerrar y uno de cada tres se plantea, dadas las circunstancias, llevar a cabo reducciones de plantilla. En el caso de la Comunitat, esta situación conllevaría una pérdida de 50.000 empleos.
Noticia Relacionada
Alberto Ara, responsable de ATA en la Comunitat Valenciana, considera que las nuevas restricciones van afectar a aquellas comunidades vinculadas al sector servicios más que a la industria. «El turismo nacional era lo que estaba salvando los últimos meses y la Comunitat entra en este estadio» señala Ara, que aún así considera que el consumo interno «puede frenar la caída y ser un paracaídas aunque eso no mitigará las consecuencias negativas».
El responsable de ATA en la Comunitat Valenciana recuerda que aún están en vigor los ERTE, lo que significa un salvavidas para muchos, pero que en algún momento decaerán. Avisa que ese será un momento crítico para la economía ya que muchos negocios viven una situación límite y se espera que las afiliaciones de autónomos se hundan.
Noticia Relacionada
La campaña de navidad es a día de hoy una esperanza para el colectivo pero Ara subraya que aún queda muy lejos. «Algunos mercados navideños se han anulado y ya no se compra con la alegría de otros años pero si las restricciones no son muy grandes pueden ser una buena oportunidad para salvar el año», remarca el responsable de la asociación.
Publicidad
Está previsto que se generen 34.000 empleos durante estas semanas claves para una infinidad de tiendas aunque en esta ocasión las contrataciones serán un tercio menores a las de 2019. Así lo confirma el último informe de la empresa de recursos humanos Randstad, que apunta que serán 16.300 los contratos que no verán la luz respecto al año anterior, lo que sitúa a las provincias valencianas en niveles de 2015.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.