![El SEPE aclara qué pasa con el paro si te despiden de tu nuevo trabajo tras una baja voluntaria](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/18/despido-ep-RhJOuAYpqfEuXQ3toWjCmVN-1200x840@Las%20Provincias.png)
![El SEPE aclara qué pasa con el paro si te despiden de tu nuevo trabajo tras una baja voluntaria](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/18/despido-ep-RhJOuAYpqfEuXQ3toWjCmVN-1200x840@Las%20Provincias.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
Clara Alfonso
Valencia
Martes, 23 de abril 2024, 01:25
Las decisiones laborales pueden tener un impacto significativo en los derechos de los trabajadores, especialmente en lo que respecta al acceso a la prestación por desempleo. En este sentido, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) desempeña un papel crucial al aclarar las situaciones en las que se puede acceder a este subsidio tras dejar voluntariamente un trabajo y ser despedido posteriormente.
Tal y como explican desde el organismo público, cuando una persona decide dejar su trabajo por voluntad propia, pierde el derecho a recibir la prestación por desempleo. Así lo establece la normativa vigente, que dispone que para poder cobrar una prestación por desempleo, «es necesario que la baja en el trabajo no se haya producido de forma voluntaria, pues el sistema de protección por desempleo protege a las personas trabajadoras que quieren y pueden trabajar pero carecen de empleo». Sin embargo, existen excepciones, como los despidos derivados de situaciones de violencia de género o cuando hay incumplimiento grave de las obligaciones del empleador, como los retrasos continuados en el pago del salario pactado.
En el caso de ser despedido de un nuevo puesto de trabajo, surgen diversas posibilidades. Si el despido ocurre durante el periodo de prueba, el SEPE establece que si no han pasado tres meses desde que dejaste tu empleo anterior de forma voluntaria, no tendrás derecho a la prestación por desempleo.
Sin embargo, si el despido se debe a razones distintas al no superar el periodo de prueba, como la finalización del contrato, sí tendrás derecho a recibir la prestación. En este caso, no se tiene en cuenta la fecha en que dejaste tu empleo anterior.
Noticia relacionada
Pero ¿qué sucede si ocurre otro despido? El SEPE contempla una tercera situación: si eres despedido dos veces durante el periodo de prueba por decisión del empleador, y luego comienzas un nuevo trabajo donde también eres despedido durante el periodo de prueba, podrás recibir el paro solo si han pasado tres meses desde el segundo despido hasta el tercero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.