Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una oficina del SEPE. EP

El SEPE advierte del error común por el que puedes perder hasta 14.400 euros

Es importante tener clara la diferencia entre paro y el subsidio por insuficiencia de cotización

J.Zarco

Valencia

Lunes, 6 de mayo 2024, 01:16

Aquellas personas que han perdido su trabajo tienen la opción de pedir dos prestaciones al Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE). Se trata del paro y el subsidio por insuficiencia de cotización. Para acceder al primero es necesario haber cotizado al menos 360 días, lo que da derecho a una prestación durante cuatro meses.

Publicidad

Por otro lado, en el subsidio por insuficiencia de cotización se puede cobrar una ayuda de 480 euros mensuales durante 21 meses al tener 180 días cotizados y cargas familiares. Sin embargo, aunque pueda parecer más ventajoso, el SEPE explica que no siempre es así.

El paro es una prestación contributiva por desempleo a la que se accede al haber cotizado un tiempo mínimo, mientras que el subsidio por desempleo son aquellas ayudas a las que se opta cuando no se tiene derecho a paro y además hay una carencia de ingresos.

Tras cobrar el paro se sigue teniendo derecho a uno de los subsidios ordinarios (ayuda familiar, subsidio para mayores de 52 años y 45 años), algo que no ocurre con el subsidio por insuficiencia de cotización, lo que puede suponer una pérdida de 14.400 euros al mes.

Según explica 'Noticias Trabajo', la razón por la que es mejor cobrar el paro tiene que ver con el tiempo de cotización exigido. Si una persona trabaja menos de un año dentro de los seis años anteriores a la situación de desempleo, el SEPE no le permitrá pedir la prestación contributiva y solo tendrá derecho si cumple los requisitos a un subsidio por insuficiencia de cotización.

Publicidad

Y es que la principal desventaja es que su cuantía es mucho menor que la del paro, al igual que la duración. Además, tampoco se puede acceder a otro subsidio cuando se agota, salvo que sea mayor de 52 años y aproveche el subsidio para mayores de 52 años.

Ante esta situación, lo ideal es que las personas en desempleo encuentren un trabajo para llegar a sumar 360 días de cotización para la prestación contributiva. El paro da ventajas como que se sigue cotizando para la jubilación y la cantidad de la prestación es más elevada. También, cuando se agota, si la persona tiene unos ingresos inferiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional, puede optar al subsidio que le corresponda en función de la edad o de si tiene hijos a cargo o no.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad