Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Cola en una oficina de empleo. AP

El último aviso del SEPE: un nuevo requisito para cobrar la paga extraordinaria por desempleo

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) detalla una nueva condición para poder percibir este subsidio

T.V

Martes, 21 de diciembre 2021, 00:53

Quedarse sin empleo supone un duro golpe que lleva a buscar nuevas fuentes de ingresos mientras intentamos encontrar un nuevo trabajo. Estar en esta situación supone tener que pensar constantemente en qué opciones profesionales están realmente al alcance y qué podemos hacer hasta quedarnos con una de ellas. Es un momento difícil que requiere un extra de apoyo económico, por lo que el paro o el subsidio por desempleo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se convierte en algo fundamental para muchos ciudadanos.

Publicidad

Sin embargo, el paro no es eterno y tras un tiempo sin empleo se agota el derecho a cobrar. Para estos casos existe el subsidio extraordinario por desempleo, una ayuda que pueden solicitar quienes ya no pueden optar a cobrar la prestación por desempleo.

Los benefeciarios de estas ayudas son aquellos ciudadanos que además de estar sin empleo y sin derecho a paro, cumplan una serie de condiciones establecidas por el SEPE. El departamento suele avisar en su perfil de Twitter sobre cambios en las condiciones para percibir alguna de sus pagas y aporta todo tipo de información relevante para quienes se encuentran en esta situación de ayuda asistencial.

El último de estos avisos trata precisamente sobre las condiciones para solicitar esta prestación extraordinaria. Y es que uno de los requisitos que el organismo establece para poder cobrar esta ayuda se canceló por la pandemia de coronavirus, y se ha recuperado a lo largo de este año. El SEPE se encarga de recordarlo para quienes hayan podido pasar por alto este dato, ya que puede afectar mucho a sus intereses.

En concreto, el requisito que se ha vuelto a solicitar «desde el 1 de junio de 2021» es acreditar la Búsqueda Activa de Empleo (BAE) para el acceso a RAI y SED, según detalla el SEPE en un tuit. Esta búsqueda supone garantizar a los servicios públicos de empleo que el usuario persigue de manera activa el objetivo de volver a trabajar, de manera que queda claro que su prioridad es dar con un puesto de trabajo y no limitarse a cobrar la ayuda del SEPE.

Publicidad

Pero ¿qué entiende el SEPE como acciones que demuestran una Búsqueda Activa de Empleo (BAE)? El departamento lo detalla en su sede electrónica para aclarar dudas:

- Trabajar por cuenta propia o ajena.

- Inscribirse en una agencia de colocación.

- Enviar currículums al menos a tres empresas distintas.

- Realizar una entrevista de trabajo.

- Realizar las formaciones o actividades de información del SEPE dirigidas al autoempleo y emprendimiento.

Publicidad

- Estar inscrito en dos portales de empleo, públicos o privados.

- Presentarse a una oferta de trabajo gestionada por los Servicios Públicos de Empleo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad