Secciones
Servicios
Destacamos
T.V
Viernes, 17 de diciembre 2021
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es para muchos la única fuente de ingresos después de quedarse sin trabajo, aunque no todo el mundo tiene derecho a cobrar el paro. Para poder cobrar la prestación contributiva por desempleo es requisito imprescindible haber alcanzado un año mínimo de cotización previa.
No obstante, quienes no hayan podido llegar a este periodo de cotización no se quedan sin nada, tienen derecho a otra ayuda diferente. Así mismo lo ha asegurado el SEPE en su perfil de Twitter, donde suele compartir información relevante y útil sobre el paro y otros tipos de prestaciones, con el fin de mantener a la ciudadanía actualizada al respecto. «¿Has trabajado menos de un año? Estas son tus opciones si no tienes derecho a prestación contributiva», anuncia el departamento en su tuit.
La ayuda en cuestión que puedes solicitar si te encuentras en esta situación de menos de un año trabajado es el subsidio por desempleo por cotizaciones insuficientes. Pero para acceder a ella tienes que cumplir otros requisitos: al menos haber alcanzado los 90 días cotizados si el solicitante tiene cargas familiares. Si no las tiene, el requisito aumenta hasta los 180 días.
📌 ¿Has trabajado menos de un año?
SEPE (@empleo_SEPE) September 16, 2021
Estas son tus opciones si no tienes derecho a prestación contributiva 👉 https://t.co/XEWi8QZfYy pic.twitter.com/rtKHKujaRO
Por supuesto, otro requisito fundamental es estar inscrito como demandante de empleo, así como haber suscrito el compromiso de actividad y en caso de recibir rentas mensuales deben ser inferiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
La cantidad que el beneficiario puede recibir es del 80% del Iprem (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), que este 2021 supone 451,92 euros al mes. El tiempo por el que el demandante puede cobrar la ayuda depende del número de meses cotizados y de si cuenta o no con cargas familiares, según detalla la web del SEPE, de manera que el periodo varía en función de la situación:
- Seis meses si no se tienen responsabilidades familiares.
- Si tiene responsabilidades familiares, se percibirá la ayuda durante un tiempo proporcional al cotizado. Es decir, si se ha cotizado durante tres meses, se cobrará el subsidio durante lo mismo, con un máximo de cinco meses.
Noticias Relacionadas
- Para quienes tengan responsabilidades familiares y hayan cotizado seis meses o más, el subsidio podrá cobrarse hasta los 21 meses. Para empezar se le reconocerá la paga durante seis meses y después se irá prorrogando en los mismos periodos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.