Secciones
Servicios
Destacamos
Clara Alfonso
Valencia
Sábado, 28 de octubre 2023, 00:41
El contrato de trabajo fijo discontinuo es un tipo de contrato indefinido que presenta la peculiaridad de que la actividad laboral se lleva a cabo de forma intermitente. Es decir, que está diseñado para las actividades productivas de temporada. Empleos que tan solo deben desarrollarse en unos meses concretos y que, por lo tanto, no requieren de sus trabajadores durante todo el año de manera ininterrumpida.
Ser un trabajador fijo discontinuo se convierte en una garantía de estabilidad laboral para los empleados temporales. En este sentido, el empleado que tiene este tipo de contrato, tiene derecho a prestar servicio a la entidad siempre que esta lo necesite. Asimismo, sus cotizaciones a la Seguridad Social están aseguradas, ya que es parte de la plantilla de la empresa.
Aunque estos trabajadores no computan como parados cuando están de baja, sí tienen derecho a percibir la prestación por desempleo que hubieran generado al dejar de trabajar en los periodos de inactividad. Sin embargo, si cuando la empresa les vuelve a llamar para reiniciar la actividad, declinan su incorporación en el puesto de trabajo, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) procederá a suspender su subsidio. Una situación que se prolongará en el tiempo hasta que, tras volver a trabajar, cause baja involuntaria en el trabajo. Pero, ¿por qué puede el SEPE suspender el paro? Tal y como explican desde el organismo, esto es así porque la prestación por desempleo solo lo pueden percibir las personas que se encuentren desempleadas de forma involuntaria.
Noticia relacionada
Clara Alfonso
Uno de los principales requisitos para cobrar el subsidio por desempleo es permanecer en búsqueda activa de empleo y no rechazar un puesto de trabajo, salvo por causas justificadas. En este sentido, es el servicio público de empleo de la comunidad autónoma, donde el desempleado se inscribe como demandante de empleo, el que determina si ha existido o no de la oferta de empleo adecuada.
Asimismo, la organización recuerda que, la prestación por desempleo por ser una persona trabajadora fija discontinua, «una vez que reinicie la actividad, si trabaja a tiempo parcial, no podrá compatibilizar la prestación y el trabajo a tiempo parcial». En ese caso, la prestación se suspenderá o se extinguirá.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.