Clara Alfonso
Valencia
Lunes, 22 de enero 2024, 01:01
En muchas ocasiones, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se convierte en un salvavidas para el ciudadano, ya que representa su única fuente de ingresos. El organismo se encarga de ayudar de forma económica a quienes están en búsqueda activa de empleo y han agotado todas las prestaciones a las que tuviera derecho, siempre y cuando se cumplan una serie de condiciones.
Publicidad
Tal y como informa el SEPE, en el caso de las personas desempleada de larga duración, deberán acreditar previamente ante el servicio público de empleo autonómico de su oficina la realización de, al menos, tres acciones de búsqueda activa de empleo (BAE) y, además cumplir los siguientes requisitos para tener derecho a la Renta Activa de Inserción (RAI), además de los requisitos generales:
- Tener 45 o más años de edad.
- Haber extinguido una prestación contributiva o subsidio por desempleo, salvo por sanción.
- No tener derecho a las prestaciones o subsidios de desempleo o a la renta agraria.
- Estar inscrito o inscrita ininterrumpidamente en la oficina de empleo como demandante de empleo durante 12 o más meses. En este sentido, se considera interrumpida la demanda si se ha trabajado un período acumulado de 90 o más días en los 365 anteriores a la fecha de solicitud de incorporación al programa de renta activa de inserción o si se ha salido al extranjero.
Noticia relacionada
No se considerará interrumpida la inscripción por trabajo inferior a 90 días y cuando se acredite que la salida al extranjero ha sido por una estancia igual o inferior a 15 días y se ha producido por matrimonio, nacimiento de hijo o hija, fallecimiento o enfermedad grave del cónyuge o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad; o cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal.
Publicidad
Además, tampoco interrumpirá la inscripción como demandante de empleo la salida a países del Espacio Económico Europeo y Suiza, siempre que la estancia sea inferior a 90 días, para la búsqueda o realización de trabajo, perfeccionamiento profesional o cooperación internacional.
Para demostrar su búsqueda activa de empleo, el demandante deberá justificar ante la oficina del servicio público de empleo autonómico la realización de al menos tres acciones específicas. Estas acciones incluyen la participación en empleos tanto por cuenta propia como ajena, la inscripción en al menos una agencia de colocación, el envío o presentación de currículos en al menos tres empresas, la realización de al menos una entrevista de trabajo, la inscripción como solicitante de empleo en al menos dos portales de empleo, y la presentación a al menos una oferta de trabajo gestionada por los Servicios Públicos de Empleo.
Publicidad
Noticia relacionada
Además, cualquier participación en acciones formativas o informativas sobre autoempleo y emprendimiento ofrecidas por los Servicios Públicos de Empleo también será considerada. La acreditación de estas acciones puede ser respaldada mediante un certificado emitido por una agencia de colocación, el cual debe incluir, además de la inscripción del solicitante, la realización de al menos dos de las actuaciones mencionadas entre la tercera y la sexta posición de la lista anterior.
Para la acreditación, bastará con un certificado expedido por una agencia de colocación que incluya además de la inscripción de la persona solicitante en la misma, la realización por esta de dos de las actuaciones entre la tercera y sexta anteriores. «Si no se acredita, se considerará que no se cumple el compromiso de actividad», recuerda el SEPE.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.