Borrar
Urgente El precio de la luz de este viernes con la nueva tarifa: Las horas gratis y la que se dispara a más de 130 euros
Bolsa de Madrid. EFE

Qué es el «short squeeze», el fenómeno que ha relanzado las acciones de GameStop

Los inversores que apostaron por la caída de GameStop se han visto obligados a recomprar sus acciones para limitar sus pérdidas

LP.ES

Lunes, 1 de febrero 2021, 18:00

La pasada semana, la empresa estadounidense GameStop causó un gran revuelo en el sector financiero. Cuando su valor parecía muy bajo, por pertenecer al sector de la venta física de videojuegos, la empresa experimentó una inusual subida en bolsa que hizo sonar las alarmas en Wall Street.

Las dificultades financieras de GameStop le llevaron a recurrir a las ventas en corto de sus acciones. Esta práctica, común en grandes fondos de inversión, consiste en vender anticipadamente acciones apostando a una caída en sus precios con el fin de recomprarlas más barato en una fecha posterior, y obtener así una ganancia sustancial.

No obstante, un grupo de pequeños inversores se organizó a través de un foro de Inernet para comprarmasivamente acciones de la compañía y provocar así inflar su precio. Ante esta repentina alza, los fondos que habían apostado a la baja de GameStop se vieron obligados a recomprar las acciones para limitar sus pérdidas, provocando un «short squeeze» (o «liquidación forzosa»).

Este fenómeno, también llamado «estrangulamiento de cortos», implica que los inversores que habían apostado a la baja por un valor tengan que comprarlo para evitar pérdidas superiores. Ello se explica porque un operador bajista toma prestada una acción, la vende esperando que caiga, con el objetivo de recomprarla más barata para devolvérsela a su propietario. Su beneficio resulta de la diferencia del precio de venta y del de recompra. Que suba el valor -sobre todo en la dimensión en que han escalado las acciones en los últimos días- rompe su estrategia y le lleva al inversor bajista sufrir pérdidas.

Ese cierre de posiciones cortas, además, termina beneficiando a los traders que entran con posiciones compradas, puesto que contribuye al alza de las acciones, fruto de esas adquisiciones forzadas de títulos que están asociadas.

El movimiento tuvo réplicas en otras compañías también con muchas posiciones cortas, como AMC, Nokia o BlackBerry. Los traders aficionados alzaron también su cotización. Y esta mañana su actuación ha saltado a la plata, que sube más de un 10% este lunes y supera los 30 dólares por onza, su nivel más elevado desde 2013

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Qué es el «short squeeze», el fenómeno que ha relanzado las acciones de GameStop

Qué es el «short squeeze», el fenómeno que ha relanzado las acciones de GameStop