El secretario general de UGT, Pepe Álvarez. EFE

Los sindicatos piden subir el sueldo a los funcionarios y el salario mínimo un 10%, hasta los 1.100 euros

UGT alerta de un «otoño caliente» de movilizaciones y huelgas que ya ha sido alentado por el propio Gobierno

REDACCION | EP

VALENCIA / MADRID

Viernes, 26 de agosto 2022, 12:52

Llega un otoño laboral caliente. La subida de precios lastra el nivel de vida de los trabajadores, las empresas quieren un pacto de rentas para repartir el incremento de costes y los sindicatos solicitan subidas de sueldos para compensar el IPC y actualizar el salario mínimo interprofesional por encima de lo que regula la ley. Las reivindicaciones van en aumento y se han convocado movilizaciones a nivel estatal, regional y sectorial a partir de finales de septiembre y las reivindicaciones. Hasta el Gobierno se ha puesto de parte de los empleados, reivindicando la subida del SMI y alentando las movilizaciones frente a la patronal.

Publicidad

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha agradecido este viernes a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, su «sensibilidad especial» al apoyar las movilizaciones que preparan los sindicatos de cara al otoño para exigir a los empresarios que suban los salarios.

Subida de sueldos

Álvarez ha reclamado un aumento de los sueldos en el sector privado, pero también ha pedido al Gobierno que suba los salarios de los empleados públicos y que eleve el salario mínimo interprofesional (SMI) un 10%, hasta los 1.100 euros mensuales para 2023. «No tiene sentido decir por la mañana que no vamos a dejar a nadie atrás y por la tarde que las personas de este país van a perder un 5% de poder adquisitivo. El SMI afecta a 3,5 millones de personas que tienen muchos problemas, que lo están pasando realmente mal y que tienen que ver aumentado su nivel de vida tras la crisis que hemos pasado», ha defendido.

De hecho, Álvarez, en declaraciones a la cadena SER recogidas por Europa Press, ha culpado a la CEOE de que los sindicatos tengan que recurrir a las protestas para que se presten a incrementar los salarios en la negociación colectiva. «La situación en la que nos ha metido CEOE es difícil de mantener. Ellos son los responsables de que no haya habido acuerdo general en los convenios, que están atascados en la actualidad, y los culpables de que la sociedad se movilice este otoño para conseguir un acuerdo que nos permita que los convenios mantengan su poder adquisitivo», ha asegurado el líder sindical.

Vídeo. Yolanda Díaz convencida de que el Gobierno subirá el SMI «más que nunca»

Álvarez ha afirmado que, para desatascar esta situación, se necesita un pacto que recoja aumentos salariales, lo que ayudaría a impulsar el consumo interno y la economía, pero ha denunciado que la CEOE «no tiene voluntad de negociar».

Publicidad

«Las empresas están repercutiendo la inflación a la subida de precios. Existe un aumento de los precios de hasta el 30% en la hostelería. Las empresas están teniendo beneficios, solo hace falta ver a eléctricas o petroleras. Tienen que ser conscientes de que los trabajadores sólo tenemos los salarios para repercutir esos beneficios en nuestra vida diaria», ha subrayado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad