Secciones
Servicios
Destacamos
Los viajes del Imserso para la nueva campaña del programa de turismo para personas mayores han comenzado a comercializarse a finales de septiembre, y con el objetivo de se produzca dentro de un marco de igualdad de oportunidades para todas las potenciales personas usuarias del mismo, el Imserso ha establecido un sistema de acceso para la adquisición de plazas que permite la obtención de las mismas a quien más puntuación alcance tras ponderar diferentes criterios de valoración.
El Imserso valora las candidaturas en función de un baremo de puntos y divide las acreditaciones entre preferentes y no preferentes.
Noticia relacionada
El Imserso ha fijado 5 criterios para determinar ese baremo de puntos: la edad de las personas solicitantes, la situación de discapacidad, la situación económica de los solicitantes, la participación en el Programa en años anteriores y la oertenencia a familia numerosa.
El hecho de haber participado o no en programas anteriores es el apartado que da más puntos, con hasta 225, mientras que otras situaciones como la renta otorgan entre 0 y 50, la edad entre 0 y 20 y la discapacidad hasta 10 puntos. En total, el máximo son 315 si se cumplieran todas las premisas y en todas se obtuviera la máxima puntuación.
En esta variable se valora la edad de la persona solicitante, en coherencia con los principios que informan y justifican la asistencia a las personas mayores, según explica el Imserso.
La referencia para la valoración será del solicitante al día 31 de diciembre del año en que finalice el plazo de presentación de solicitudes.
La valoración de esta variable se realizará de la siguiente forma:
- a los menores de 60 años, 1 punto
- con 60 años 2 puntos, y un punto más por cada año cumplido hasta alcanzar los 20 puntos con 78 años cumplidos.
- A las personas que superen los 78 años se les asignará igualmente el máximo de 20 puntos.
Cuando figuren dos participantes en la solicitud, a efectos de determinar la edad, se calculará la media aritmética de los años cumplidos por cada uno de ellos, constituyendo la cifra que resulte, redondeada por exceso, la edad a considerar.
.
Las primeras plazas en venderse son entre el 23 y el 24 de septiembre para los viajes a Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y león, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Melilla y Murcia. Los viajes a Asturias, Cataluña, Castilla-La Mancha, Ceuta, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja y País Vasco serán vendidos entre el 25 y 26 de septiembre.
Si la persona solicitante tiene un grado de discapacidad ≥33% se valorará con 10 puntos
Noticia relacionada
Para determinar la pensión a efectos del baremo, se realizará el cálculo en la forma que a continuación de describe:
• Cuando el solicitante sea solo una persona, se considerará los ingresos de la misma.
• Si constaran dos usuarios en la misma solicitud se obtendrá la suma de los ingresos de ambos para aplicar el baremo y el resultado se dividirá por 1,33.
El baremo a aplicar, que varía de los 0 a los 50 puntos en función de los ingresos, es el siguiente:
Por medio de este criterio se favorece que accedan al programa personas que no han disfrutado de su plaza en años anteriores.
En este criterio tomará en consideración las 2 últimas temporadas de los programas, 2022/2023 y 2023/2024. La puntuación máxima que se ha estimado para esta variable es de 225 puntos, distribuidos de la siguiente manera:
• Personas usuarias del programa con acreditación en fase de lista de espera en la temporada 2023/2024: 175 puntos.
• Personas usuarias que no hayan viajado en las 2 últimas temporadas: 50 puntos.
• Personas usuarias que no hayan viajado en la temporada 2023/2024 y sí en la 2022/2023: 40 puntos.
• Personas usuarias que sí hayan viajado en la temporada 2023/2024 y no en la 2022/2023: 20 puntos
• Personas usuarias que sí hayan viajado en las dos últimas temporadas, la puntuación máxima por este apartado será de 10 puntos, de acuerdo con el siguiente detalle:
- Si se han realizado 2 o más viajes en cualquiera de las dos temporadas 2023/2024 y 2022/2023: 0 puntos.
- Resto de casos: 10 puntos.
Para la valoración de las solicitudes de matrimonios o parejas de hecho o persona con la que se constituye una unión estable y de convivencia con análoga relación de afectividad a la conyugal, se tomará en consideración la situación del cónyuge que obtenga menor puntuación.
Los precios dependen del destino y del número de días, pero en general se encuentran entre 210 y 435 euros la estancia de ocho o diez días, y unos 124 euros para la escapada de 4 o 6 días en capitales de provincia.
Este pago deberá completarse 45 días antes del inicio del viaje o en el momento de la reserva si el viaje comienza en octubre o noviembre y se reserva con menos de 45 días de antelación.
Las reservas podrán realizarse a través de agencias de viajes acreditadas, con la presentación del DNI o en la web oficial de turismosocial, donde será necesario aportar también la clave de acreditación remitida por el Imserso al beneficiario.
En virtud de lo establecido en la Ley de Protección a las familias numerosas, se favorece el acceso al programa de turismo del Imserso de aquellas personas que ostenten esta condición.
La puntuación máxima que se ha determinado para esta variable es de 10 puntos adicionales, distribuidos de la siguiente manera:
Familia numerosa especial: 10 puntos.
Familia numerosa general: 5 puntos.
Si una vez valoradas todas las variables contempladas en el baremo existen expedientes con igual puntuación, se ordenarán de acuerdo con la fecha de nacimiento del solicitante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.