Joan Ribó y Vicent Soler, en una visita al puerto. Damián Torres

Soler y Ribó retoman su negociación para desbloquear la refundación de la Feria

Hacienda buscará un acuerdo después de que el Ayuntamiento tumbase su plan para tomar ya las riendas del recinto a cambio de la deuda

Inés Herrero

Valencia

Viernes, 20 de septiembre 2019, 23:46

Cuatro meses después del portazo del alcalde Joan Ribó (Compromís) a la «propuesta de pago en especie» planteada por la Conselleria de Hacienda para regularizar la deuda de Feria Valencia con la Generalitat, el departamento que dirige Vicent Soler (PSPV) retomará las negociaciones con el Ayuntamiento para desbloquear la refundación de la institución.

Publicidad

Según confirman a LAS PROVINCIAS desde Hacienda, han fijado un calendario de reuniones con los representantes municipales «con la manifiesta intención de las dos partes de llegar a un acuerdo que desbloquee la situación». Esa ronda de contactos, que comenzará «pronto» y sobre la que declinaron ofrecer más detalles, pretende reconducir las relaciones tras el enfrentamiento vivido en vísperas de elecciones.

Para el Ayuntamiento, dueño de los terrenos que albergan la Feria, la hoja de ruta a seguir es la pactada en 2017 y en la que «Hacienda se comprometía a asumir la deuda, de manera pura y simple, dado que la Generalitat ya paga formalmente esa deuda». Y así se lo trasladó a Soler, por escrito, en su respuesta a la carta en la que le pedían que elevase al próximo Patronato el traspaso a la Generalitat de la concesión actual para que pueda tomar las riendas del recinto, alquilarlo y cobrar un canon, o bien plantease alternativas de pago para liquidar la deuda.

Pasados los comicios autonómicos y a las puertas de los municipales, Ribó remitió a Soler, con copia al conseller Rafael Climent y al presidente de Feria, José Vicente González, un informe de la Secretaría municipal acerca de esa propuesta, y en el que «surgen diferentes dudas sobre la adecuación al ordenamiento jurídico vigente y sobre la continuidad del negocio ferial».

La clave ahora, por tanto, está en si Hacienda insiste en esa solución que planteó en la recta final de la pasada legislatura para acelerar la refundación, al evitar la disolución de la Feria y la tramitación de otra concesión a favor de la administración previstas en la hoja de ruta actual. O bien se alinea con el planteamiento de Ribó de seguir la reestructuración pactada en 2017 y cumplir su compromiso de quedarse la deuda con vistas a capitalizarla.

Publicidad

Atascados en los bonistas

Esos contactos se desarrollarán en paralelo a las negociaciones que Hacienda mantiene con los bonistas para subrogar la deuda pendiente.

Cabe recordar que la Generalitat asumió ya la deuda financiera de 45,59 millones procedente de IFA, y unos 200 de los 480,81 millones correspondientes a Feria Valencia, pero el proceso lleva meses atascado en la subrogación de la deuda de los bonistas, entre los que se incluyen Mutua Madrileña, el Banco Cooperativo Español e inversores internacionales. En concreto, en la negociación con la compañía que aseguró esa operación para cambiar el titular de la deuda de Feria Valencia, que pasaría a ser la Generalitat.

Esta semana Climent afirmó en Les Corts que, para la refundación de la Feria, «el modelo está claro: control público y operadores privados», uno para eventos relevantes, otro para ferias y mantener la gestión de los certámenes estrella. «Ya tenemos algún operador interesado, pero lo primero es solucionar la asunción de la deuda», sentenció.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad