La sombra de la desaceleración económica es cada vez más grande y acrecienta la inquietud de los empresarios valencianos y los principales sectores de la Comunitat. Y es que, las tensiones geopolíticas, la crisis energética y el cambio de rumbo de la política monetaria por el riesgo de cronificación de la inflación empañan las perspectivas de la economía mundial en general y de la española en particular, según advierte Funcas en un informe publicado este lunes.
Publicidad
En concreto, Funcas espera un crecimiento del PIB español del 4,2% este año y una «fuerte desaceleración» hasta el 2% en 2023. Según Carlos Ocaña, director general de Funcas, y Raymond Torres, director de Coyuntura de Funcas, estas cifras están sujetas a «una gran incertidumbre» y condicionadas por factores como la duración de la guerra en Ucrania o la evolución de los precios energéticos. Pese a todo, la economía española crecerá por encima de la media europea.
Noticia Relacionada
El turismo es el sector tractor que este verano tira de la economía valenciana. De hecho, los últimos indicadores muestran que la ocupación hotelera en la primera quincena de julio roza cifras prepandeia, al acercarse a los datos de 2019. Por ejemplo, la ocupación en Valencia fue del 89,3%, según Hosbec.
Sin embargo, este buen verano será sólo un oasis en medio de un año complicado si las previsiones de Funcas se cumplen. Para el presidente de la Confederación de Empresas Turísticas de la Comunitat, Luis Martí, la desaceleración «puede desembocar» en una recesión «si la inflación continúa desbocada» y se alarga en el tiempo. «El turismo será de los primeros sectores en verse afectados. Si los ciudadanos-turistas tienen menos renta disponible, se reducirán los viajes y el consumo. La inflación devora todo y no hay sector inmune a ella», explica.
Por su parte, el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, descarta que haya una recesión y recuerda que la previsión para la Comunitat en 2022 es un crecimiento del 4%, superior al crecimiento estimado para la media de España pese a que la inflación se está trasladando a la economía doméstica y las inversiones privadas. «De cara a 2023, la incertidumbre y la vulnerabilidad de algunas economías del norte, así como de nuestras cuentas públicas, incidirán todavía más sobre la ralentización de la economía, pero seguimos descartando una recesión en 2023», señala.
Publicidad
Noticia Relacionada
Arturo Cervellera Isabel Domingo
El representante de la hostelería en la Comunitat a través de la patronal FEHV, Manuel Espinar, afirma que la inflación «ya se está notando» en los establecimientos valencianos. «La renta de las familias ya está mermando. El ticket medio cae entre un 15% y 20%», asegura y agrega que «muchas cuentas de explotación están cerrando junio con pérdidas» debido a un incremento de los costes del 30%.
Por otro lado, el presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, también descarta una recesión en el segundo semestre. «No lo vemos, salvo que hubiera un agente externo, como un cierre energético fuerte o una ampliación del conflicto. La desaceleración se produce por el alza de los precios, aunque ya estamos viendo que algunas materias primas empiezan a bajar», añade.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.