![Stadler se dispara en 2023 y crece un 31% hasta los 826 millones de facturación](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/03/1444308412-RMdwyWJLq1MfraZRedCQjwN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Stadler se dispara en 2023 y crece un 31% hasta los 826 millones de facturación](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/03/1444308412-RMdwyWJLq1MfraZRedCQjwN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La sede valenciana de Stadler -el fabricante suizo de locomotoras y trenes con planta en Albuixech- sigue a toda velocidad gracias al mercado internacional, que le ha llevado de nuevo a cerrar un ejercicio de récord en facturación, cartera de pedidos y empleados. Así, ... la división española consiguió en 2023 una facturación de 825,66 millones, un 31,44% más que el ejercicio anterior, cuando ya experimentó un crecimiento de negocio de un 27,6%.
Stadler, además, maneja una cartera de pedidos de 5.575 millones, lo que representa un aumento del 7,4% respecto al año 2022, cuando superó la barrera de los cinco mil millones, según consta en las cuentas depositadas por la compañía en el Registro Mercantil. Los beneficios, sin embargo, apenas variaron, situándose en los 34,98 millones frente a los 34,84 millones de 2022. Sí que han crecido los fondos propios, pasando de los 122,70 millones a los 142,65 millones de las cuentas del año pasado.
Noticia relacionada
La propia compañía, en el informe de gestión, destaca el «aumento de pedidos» por parte de operadores privados y públicos durante 2023 debido a que España destinó parte de los fondos Next Generation al transporte ferroviario de mercancías, en concreto, a la modernización del material rodante. Por ello, Stadler destaca la consolidación de su posición en los mercados donde tiene presencia, «introduciendo nuevos vehículos o incrementando contratos con vehículos ya operativos en esas áreas».
Respecto a los mercados, y en el caso concreto del mercado internacional, la planta valenciana de Stadler que dirige Íñigo Parra ha resaltado el refuerzo de su posición en el mercado italiano, pues se ampliaron contratos con el operador local de Nápoles y la municipalidad de Milán, e introduciendo como nuevo producto las locomotoras Eurolight dual para Trenitalia. Del resto de Europa, «se consolida la posición de la compañía como proveedor de locomotoras, no solo a operadores públicos, sino también a diversos operadores privados».
A ello se suma la consolidación en mercados como Turquía y Nueva Zelanda, como proveedor global, con nuevos contratos. En el caso de España, «se mantiene el liderazgo en la actividad del mantenimiento de vehículos de pasajeros en las Comunidad Valenciana, Baleares y Cataluña«. En la Comunitat, por ejemplo, la compañía logró la adjudicación del concurso para fabricar los nuevos tranvías de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana.
Entre los pedidos incorporados en 2023 figuran, por ejemplo, el suministro de 24 locomotoras Shunting para Kiwi Rail en Nueva Zelanda; 16 metros para EAV en Nápoles; 17 locomotoras Euro 6000 para Alpha Trains en España, además de otras 12 Euro 9000 y Euro 6000 de ancho ibérico; o las 12 locomotoras Euro 6000 para Renfe, entre otros contratos.
Crecimiento en facturación, en cartera de pedidos y también en plantilla, un 20% más de empleados a 31 de diciembre de 2023: 2.246, 376 personas más que el año anterior, cuando se contaba con 1.870 trabajadores. De este total, 286 son mujeres y 1.960 son hombres. Asimismo, el 99,78% de los contratos son fijos. En 2023 el total de la remuneración media percibida en la compañía fue de 39.107 euros.
Para este año, el informe de gestión refleja que Stadler prevé un «un incremento en la cifra de negocios y en el resultado de explotación» así como en la cartera «derivado de las oportunidades comerciales que se prevé concretar durante el ejercicio 2024 como consecuencia de procesos ya iniciados». Y, aunque no facilita más detalles, sí que apunta la «penetración en nuevos mercados con los productos que la compañía posee en su porfolio».
Las cuentas de la factoría valenciana también permiten comprobar los proyectos de investigación en los que participa, que fueron 15 trabajos de I+D+i (siete locomotoras, dos trenes, dos trenes-tranvía y cuatro tranvías). La apuesta en este área se centra en tres líneas: desarrollo de cadenas de tracción más sostenibles y versátiles con el uso de hidrógeno verde o baterías de tracción versátiles; interoperabilidad y mayor capacidad de las locomotoras para el transporte ferroviario de mercancías, centrándose en el desarrollo de locomotoras versátiles y universales de gran potencia; y desarrollo de vehículos de transporte de pasajeros inteligentes y seguros, con mayor autonomía y capacidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.