La compañía suiza Stadler, con factoría en Albuixech, y la francesa Alstom, con planta en Santa Perpetua de Moguda (Barcelona), se repartirán el 'megacontrato' de Renfe por 2.445 millones (280 menos de lo licitado) para renovar la flota de Cercanías. En concreto, el suministro de 211 trenes y su mantenimiento durante 15 años.
Publicidad
La adjudicación se abordará en el consejo de administración de la empresa pública previsto para el próximo lunes, según avanzó ayer la 'Cadena Ser' y confirmó LAS PROVINCIAS de fuentes ministeriales, en lo que supondrá resolver el contrato más importante de los promovidos por Renfe para renovación de su flota tras 14 años sin encargos.
Renfe sacó a concurso este contrato en dos lotes en abril de 2019. Así, Alstom se encargará de ejecutar el primero, por lo que fabricará 152 trenes de 100 metros de longitud por un importe de 1.447 millones de euros, mientras que Stadler fabricará el segundo lote, con 24 convoyes de la misma longitud y otros 35 trenes de 200 metros por un importe de 998 millones. En total, 59 trenes.
El concurso incide en trenes «de gran capacidad», como recoge el pliego de contratación, por lo que tendrán que disponer de, al menos, 850-900 plazas para viajeros. Esto supone un incremento del 20% de la capacidad sobre la flota actual de trenes Civia (los trenes con más capacidad de la flota actual de Cercanías), según señala la propia Renfe en su web. La previsión es que los nuevos convoyes de destinen, principalmente a Madrid y Barcelona aunque también a otros núcleos, como la Comunitat.
La adjudicación, de la que se conocerán más detalles el lunes, incluye la opción de que la operadora ferroviaria encargue hasta 120 trenes más y su mantenimiento durante 15 años.
La empresa pública opta así por un 'ex aequo', algo que el sector ferroviario daba por hecho desde hace semanas tras conocerse que se caían de la puja inicial las españolas CAF y Talgo. Ambas quedaron descalificadas el pasado diciembre, con un recurso al Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) de por medio que paralizó el concurso durante 45 días.
Publicidad
Stadler ya fue finalista frente a la vasca CAF en el primero de los contratos adjudicados de renovación de flotas, que finalmente se hizo con los 31 trenes de ancho métrico y seis trenes alpinos, además de su mantenimiento parcial durante 15 años, por 258 millones. Mientras, Talgo tiene en fábrica 30 unidades para Renfe del nuevo modelo de alta velocidad Avril (encargado en 2016 por unos 1.400 millones), cuyas primeras entregas están programadas para este año.
Para Stadler la consecución de los 59 Cercanías supondrá posicionar el nuevo centro tecnológico de trenes regionales y cercanías para Norteamérica y el sur de Europa anunciado en julio de 2020, que contemplaba una inversión de 40 millones y la creación de más de 500 empleos (la plantilla actual es de 1.200 trabajadores), según explicó el verano pasado el presidente de Stadler Valencia, Íñigo Parra.
Publicidad
Un año antes presentaba la locomotora híbrida y de seis ejes Eurodual y Adif le adjudicaba por 139 millones 22 locomotoras para el mantenimiento del AVE.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.