Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
El Citylink que circulará por Centroeuropa. lp

Stadler logra el mayor contrato de su historia, valorado en 4.000 millones, con un modelo de tren valenciano

La empresa logra la adjudicación de un contrato de 504 vehículos para un consorcio de seis operadores alemanes y austriacos

Isabel Domingo

Valencia

Lunes, 17 de enero 2022, 14:12

La compañía ferroviaria Stadler ha cerrado el mayor contrato de su historia, por un importe total de hasta 4.000 millones, para suministrar hasta 504 vehículos a un consorcio formado por seis operadores de transporte de Alemania y Austria. Así, la multinacional suiza ... ha logrado la adjudicación del proyecto conjunto denominado 'VDV-Tram-Train' y lo ha hecho con un modelo de tren 100% valenciano, el 'Citylink', diseñado y desarrollado por la factoría de Albuixech.

Publicidad

Es un modelo combinado de tranvía y tren regional que se ideó en 2003 para el TRAM de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) –cuando la factoría entonces era de Vossloh– y que, en 2017, se incorporó a la línea 9 de Alicante para operar entre Dénia y Benidorm. Se trata, por tanto, de un vehículo apropiado para el transporte urbano en entornos metropolitanos, por lo que este contrato supone que el 'Citylink' se convierta en el modelo de referencia –tanto de vehículo como de movilidad– para Centroeuropa, según explican fuentes de Stadler.

De hecho, la compañía ya lo ha fabricado para otras ciudades, como Karlsruhe, cuyo operador forma parte del consorcio que ha promovido el concurso. Con este nuevo contrato, Stadler ha vendido más de 650 unidades de este tipo en seis países diferentes.

La adjudicación supone, además, reforzar la posición de la factoría de Albuixech como centro tecnológico de referencia para su matriz. De momento, en este contrato con el consorcio germano-austriaco, la planta valenciana asume la parte de tecnología e ingeniería, ya que Stadler aún tiene que decidir qué factoría se encarga de la fabricación de los modelos, que supondrían carga de trabajo para un periodo de 10-15 años, con los empleos que ello podría generar. Por ejemplo, tras la adjudicación de parte del 'megacontrato' de los trenes de Cercanías de Renfe, la compañía anunció que conllevaría la creación de medio millar de puestos de trabajo.

Publicidad

Es precisamente el valor de la ingeniería y la experiencia en la fabricación de los 'Citylink' lo que tiene a su favor Albuixech, aunque en la decisión final se analizarán también cuestiones como los costes logísticos o laborales frente a otras plantas de la compañía en Europa, como en Suiza o en Alemania.

Los primeros trenes, en 2024

El contrato incluye un pedido inicial de 246 'Citylink' por un volumen aproximado de 1.700 millones y la opción de adquirir hasta 258 vehículos adicionales. Los primeros cuatro vehículos está previsto que se entreguen a Saarbahn en 2024 y cada tren-tram se equipará de forma personalizada en función de las necesidades de cada operador. Por ejemplo, algunos vehículos estarán equipados con un aseo y soportes para bicicletas, mientras que otros llevarán portaequipajes como elemento adicional.

Publicidad

El acuerdo marco también contempla, además de la fabricación, el mantenimiento de estos vehículos por un período de hasta 32 años. Mientras, el contrato establece una vinculación a largo plazo entre el consorcio del proyecto, formado por las empresas Verkehrsbetrieben Karlsruhe (VBK), Albtal-Verkehrs-Gesellschaft (AVG), Saarbahn Netz, Schiene Oberösterreich, el estado de Salzburgo y Zweckverband Regional-Stadtbahn Neckar-Alb, y la compañía Stadler.

De Cataluña a Australia pasando por el 'megacontrato' de Cercanías

Stadler comienza 2022 con la consecución de su mayor contrato tanto por volumen de inversión como por número de vehículos de fabricación tras un ejercicio 2021 marcado por el hito de haber logrado parte del 'megacontrato' para renovar la flota de Cercanías de Renfe: 998 millones y la producción de 59 trenes, además de su mantenimiento durante 15 años.

No era el único encargo que ha obtenía Stadler de la operadora Renfe, pues también se hacía con 12 locomotoras por un valor de 70 millones para utilizarlas en la nueva variante de Pajares, el primero paso de la alta velocidad en Asturias. Y la planta de Valencia también podría optar, al igual que otros fabricantes, al contrato aprobado por Renfe para la adquisición y mantenimiento de 12 locomotoras, más otras seis opcionales, destinadas al negocio de mercancías en ancho internacional (es decir, al corredor mediterráneo). En total, 178 millones.

El año se cerraba con la adjudicación del concurso para fabricar cuatro trenes de Ferrocarrils de la Generalitat de Cataluña (FGC) para el tramo Lleida-Manresa de la R-12 que la operadora asumirá tras el relevo de Renfe. El contrato, al que también se presentaron Alstom y CAF, fue adjudicado en noviembre por 76,13 millones.

Y en octubre logró un contrato de 228 millones para suministrar trenes a Nueva Zelanda , en concreto, 57 locomotoras diésel. A comienzos de año también se hizo público que había ganado el suministro de 40 trenes eléctricos a Nápoles por unos 300 millones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad