Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Imágenes del videojuego Daydreamy. A. G.
CANAL E/START

Anaphora Games: la pasión por la programación, la música y la escritura que se convirtió en videojuego

La startup fundada por el valenciano Pablo Picazo, en el programa de aceleración de Madrid in Game

Lourdes Martí

Valencia

Martes, 10 de octubre 2023, 23:10

Creció como músico y nunca dejó de escribir. Se formó en la facultad de Informática y Pablo Picazo entró a trabajar en ciberseguridad. Pero algo le faltaba. «Siempre me habían gustado los ordenadores, pero buscaba algo que reuniera también las otras disciplinas que me agradaban ... desde que era pequeño». Así que este valenciano el año pasado diseñó su primer videojuego. «Me encantó, me he ido formando desde entonces de manera online, también he visitado ferias, eventos, hay mucha oferta para todos los que queramos dar un paso al frente en el desarrollo de videojuegos», comenta.

Publicidad

Mientras continuaba con su formación, la vida le fue uniendo con otras personas, un amigo, un amigo de un amigo, otro conocido, una casualidad detrás de otra que le llevó a levantar Anaphora Games. Él es fundador e informático y a su lado cuenta con Rover Portella, artista 2D, Sergio Martínez, artista 3D y James Wolf, compositor de música. Cada uno aporta su granito de arena en una startup que sabe exactamente qué pretende ofrecer al usuario: «No somos sólo una empresa de videojuegos; somos narradores digitales. Creemos que los videojuegos son mucho más que un mero entretenimiento; son medios para explorar emociones, desafiar la imaginación y conectarse con experiencias humanas profundas. Cada uno de nuestros juegos está impregnado de la esencia de una narrativa única y conmovedora». Así se definen.

Con esta filosofía de vida se marchan a Madrid. Ellos han sido escogidos, y ya están inmersos en la II edición del Programa de emprendimiento en el Development Center del Campus del Videojuego de la capital. Durante seis meses, estos emprendedores desarrollarán sus empresas con el objetivo de acelerar sus empresas hasta convertirlas en proyectos solventes y de referencia para el sector. «Es una gran oportunidad, te enfocan más a objetivos de empresa, no es un videojuego, es una empresa de videojuegos y es en ello en lo que debemos trabajar para dar ese paso al frente». Picazo cuenta con el respaldo de los suyos: «Algunos amigos incluso me dicen que les gustaría también emprender y que soy valiente por hacerlo. No sé si es valentía, pero es algo que me apetece».

videojuego Daydreamy. A.G.

Siempre consciente del esfuerzo que conlleva dar un paso al frente e intentar levantar una empresa: «Llevo la parte de producción, de programador, diseño el juego… son muchas cosas y hay mucho que aprender. Esto es algo que se debe tener claro porque hay mucha gente en mi sector por ejemplo que tiene mucho amor por el arte, que apuesta por la libertad creativa y muchas cosas más al respecto pero no tienen en cuenta otras cosas en las que hay que trabajar, como en el marketing por ejemplo». Además de la responsabilidad que ha asumido en sólo un año, al valenciano también le ha dado tiempo a testear el buen ambiente que se vive en el mundo en el que se desenvuelve: «Es muy colaborativo, al no ser competencia directa, la gente te ayuda, te aporta ideas, sugerencias, es muy enriquecedor estar en contacto con otras personas que tienen las mismas ganas que tú de dar un paso al frente».

Publicidad

Respecto a sus objetivos a corto y medio plazo, afirma: «Primero, terminar de diseñar el juego, ya hemos publicado la página en steam. En el primer cuatrimestre de 2024 queremos trabajar en las otras partes del desarrollo y crecer desde Valencia». Consciente de que la Comunitat y España todavía van detrás «de otros países» en el sector, Picazo confía en el crecimiento que está teniendo la industria a día de hoy en el país: «Estamos avanzando y por suerte estamos en esta ola que va creciendo». Mientras, Anaphora Games seguirá inmerso en el programa de Madrid in Game.

Imagen del programa de emprendimiento. MADRID IN GAME

El Programa de emprendimiento de Madrid in Game acelera 50 startups de videojuegos durante seis meses

En Madrid in Game las startups participantes reciben asesoramiento personalizado, apoyo para la búsqueda de fondos, presencia en eventos, y apoyo de expertos en tres pilares: negocio, producto y persona. «Del mismo modo, contarán con espacios de trabajo que incluirán laboratorios de sonido, vídeo y realidad virtual y aumentada de última generación, así como otras herramientas vanguardistas que les ayuden a generar sus ideas, tanto desde una perspectiva técnica como de negocio», explican desde el programa.

Madrid in Game y su Programa de emprendimiento, renombrado para la

segunda convocatoria como Start IN Up Program, se convierte en una

aceleradora de empresas referente en la industria del videojuego ya que es uno de los programas de incubación y aceleración más ambiciosos de Europa.

Este año son 30 las nuevas startups que se incorporarán a esta II edición del programa

procedentes de diferentes ámbitos del sector. De las empresas seleccionadas, el

77% tienen sede en Madrid, 20 son desarrolladoras de videojuegos, 10

pertenecen o están relacionadas con el sector de los Esports y las restantes se

centran en tecnologías relacionadas con la industria. 20 compañías de la primera convocatoria del Programa de emprendimiento continúan en Madrid in Game para seguir trabajando en sus proyectos cambiando de fase madurativa. La Comunitat Valenciana cuenta con cuatro representantes.

La II edición del Programa de emprendimiento, que dio comienzo el 18 de septiembre, está destinado a potenciar, atraer y elevar el talento del sector. El 29 de septiembre tendrá lugar un evento de inauguración que se celebrará en el Development Center de Madrid in Game y a la que acudirán diferentes personalidades políticas del Ayuntamiento de Madrid. Este programa acogerá a más de 200 empresas en los próximos tres años.

Programa de emprendimiento: éxitos de la primera convocatoria Muchas de las startups participantes en la primera edición consiguieron grandes éxitos durante sus seis meses en el Development Center. Nware, un servicio de juego por streaming, firmó un acuerdo con Microsoft para ofrecer los juegos de Xbox y Activision en su aplicación; Clivi, un ecosistema gaming para jugadores, streamers y profesionales, logró cerrar una ronda de financiación de 392.000€; Second World, por su parte, lanzó Ball Guys Furry Road, su primer videojuego para dispositivos móviles.

La aceleradora también ha generado sinergias entre las distintas empresas, destacando el evento Sinfrenos League, uno de los campeonatos más importantes de Rocket League en España, que bajo la organización de HaveFun Gamers, unió a otras firmas como Latido Shop, Conwiro, Algon Games, Wiper Gaming o Beetested en la que disfrutaron de una jornada de deportes electrónicos en el Esports Center del Campus del videojuego.

El concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño, celebra la puesta en marcha de esta II edición del Programa de emprendimiento de Madrid in Game, una iniciativa que ayuda a crear «una comunidad alrededor de Madrid in Game donde fomentar el talento de startups y emprendedores». «Especialmente en los primeros pasos de una idea de negocio, donde se necesita más asesoramiento y guía», ha añadido, haciendo hincapié en que el consistorio madrileño busca ser «un apoyo de todas esas personas que innovan a la vez que crean riqueza y puestos de trabajo en

Madrid».

«Las cifras de participación de la primera edición nos hacen ser muy optimistas

con la proyección de este programa y con el retorno que obtienen las startups

tras su paso por el Campus del Videojuego», apunta el concejal de Innovación y

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad