Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
La brecha de género se instala en las startups

La brecha de género se instala en las startups

La participación femenina aumenta en el ecosistema emprendedor, al pasar del 6% al 10% las empresas fundadas por mujeres, pero el 80% de los proyectos siguen liderados por hombres

Isabel Domingo

Valencia

Lunes, 18 de noviembre 2024, 17:37

La brecha de género en el ecosistema emprendedor español sigue sin acortarse. Desde hace más de una década, el porcentaje de mujeres fundadoras de startups en España no ha variado del 20%, según advierte la última edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University y que se ha conocido con motivo del Día de la Mujer Emprendedora que se celebra este 19 de noviembre.

En otras palabras, el 80% de las iniciativas del ecosistema emprendedor siguen estando en manos de hombres, que son los que mayoritariamente funda startups en España. Su edad media ronda los 38 años, el 98% tienen título universitario y el 80% másteres y/o PHDs mientras que el 49% han trabajado como empleado en una empresa (el mismo porcentaje que en el estudio anterior). Además, el 10% proceden de trabajar en una startup, un ítem que marca un crecimiento del 5% en cinco años, según el informe.

No obstante, el Mapa del Emprendimiento también tiene un dato positivo respecto a la evolución de la brecha de género. Así, hay más mujeres que hombres CEO en las startups españolas, concretamente un 51% frente a un 49%. En el caso de los fundadores, las empresas fundadas únicamente por mujeres representan sólo el 10%, aunque muestran una tendencia al alza durante los últimos tres años desde el 6% registrado en 2022. Los equipos mixtos de fundadores -donde las mujeres representan un 20%- han disminuido lentamente en este mismo periodo, desde un 35% a un 31%, mientras que los masculinos se mantienen estables en un 59%.

El Mapa del Emprendimiento también señala una disparidad en la distribución de CEOs hombres y mujeres en las startups españolas, dependiendo de quién componga su equipo fundador. Mientras en las startups fundadas exclusivamente por hombres el 100% de los CEOs son masculinos, en las startups fundadas únicamente por mujeres hay un 8% de CEOs hombres, cuatro puntos porcentuales más que en el resto de Europa. Si se habla de startups con un equipo fundador mixto, la proporción entre CEOs hombres y mujeres es del 66% vs 34%, un dato similar al de los últimos años.

Otro aspecto a mejorar de la situación de la mujer dentro del ecosistema emprendedor es la composición de los equipos directivos. Hasta un 18% de las mujeres fundadoras no ocupan ningún cargo directivo dentro de su startup, dato que desciende hasta el 11% en el caso de los hombres.

Radiografía de la 'startapera' española

Respecto a sus características, el informe concluye que las mujeres emprenden pasados los 30 y lo hacen tras detectar oportunidades en el mercado (un 42%). De hecho, el típico sueño de ser emprendedor sólo lo señalan una de cada tres 'startuperas' españolas, seguido del 18% que se han unido a proyectos ya desarrollados (11% en el caso de los hombres) y el 8% que buscaban un cambio profesional (frente al 3% masculino).

A la evidencia que las mujeres españolas emprenden menos que los hombres, también hay que sumarle el hecho de que ellas apuestan menos por el emprendimiento en serie. Si en la anterior edición del Mapa del Emprendimiento se destacaba que un 42% de las emprendedoras lo eran en serie, es decir, que emprendían más de una vez, este año el dato disminuye hasta el 38%, un dato muy alejado del masculino, cuyo porcentaje alcanza el 63%.

Este estudio también revela que, por lo general, las mujeres españolas encuentran más dificultades a la hora de vender sus proyectos. Así, el porcentaje de mujeres que han logrado la venta de su startup es del 24% frente al 36% de los hombres. Sin embargo, no se trata sólo de un problema de España, sino de toda Europa, donde la brecha entre hombres y mujeres es de más de 30 puntos porcentuales. Sólo en la región de Norteamérica (EE UU y Canadá) el dato de venta de startups es similar entre hombres y mujeres.

Las mujeres españolas encuentran más dificultades a la hora de vender sus proyectos

Respecto a la edad, el 82% de las españolas esperan a pasar los 30 para emprender, siete puntos porcentuales más que los hombres, que dan el paso siendo más jóvenes. En la otra cara de la moneda, las emprendedoras españolas están más formadas que los hombres, prácticamente el 100% de las emprendedoras tienen estudios universitarios y un 20% cuentan con un doctorado, cuatro puntos porcentuales por encima de ellos.

En cuanto a los sectores que cuentan con más representación femenina, poco a poco el ecosistema emprendedor español está dejando atrás la dicotomía femenino/masculino, tal y como demuestra el informe elaborado por South Summit en colaboración con IE University. Prueba de ello es que el desarrollo de software ha ascendido hasta la cuarta posición en el ranking de industrias emprendedoras con mayor presencia femenina, por detrás de salud, educación e impacto social.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La brecha de género se instala en las startups