La ciberseguridad está en boca de todos. El incremento de ataques experimentado por empresas de todo el mundo durante los últimos meses ha propiciado el avance del sector tecnológico a nivel internacional. Las compañías españolas y valencianas no se han quedado atrás en ese ... camino y su valor se ha disparado, convirtiéndolas en atractivos nichos de mercado para los inversores de todo el planeta. El caso de Cuatroochenta, empresa castellonense líder en la mejora de resultados y procesos de trabajo en España y Latinoamérica con el desarrollo de soluciones cloud, cuya acción se ha revalorizado más de un 50% en la primera mitad del año, evidencia esta tendencia.
Publicidad
«Estamos en un sector donde la inversión es clave para nosotros, junto a la confianza y la estabilidad. El caldo de cultivo es muy adecuado para que nuestras ventas sigan creciendo», afirma Javier Rillo, CFO de Cuatroochenta, que ha visto como España iba creciendo por encima de la media del resto de países europeos al mismo tiempo que los costes financieros iban reduciéndose a nivel nacional. «La previsión es que los costes financieros vayan a la baja y eso es una muy buena noticia para la inversión», explica el responsable financiero de una compañía que mantiene su filosofía a pesar de empezar a codearse con empresas de la categoría de Microsoft.
Noticia relacionada
Precisamente, la búsqueda de soluciones en el continente americano y las sinergías con las grandes compañías del panorama internacional han elevado el nivel de confianza de las empresas en proyectos como el de Cuatroochenta. Más si cabe cuando hace apenas un par de años la ciberseguridad era un tema prácticamente ajeno al territorio español. «Si miramos tres y cinco años atrás ni en la Comunitat ni en España había ruido de ningún tipo ni players que salieran a la palestra. Todo era conversación de muy alto nivel», recuerda Rillo.
En la actualidad, la situación es bien distinta, a pesar de lo que intentan demostrar la gran mayoría de firmas que sufren ataques cibernéticos. Los fallos criptográficos, el deficiente control de accesos o los errores de configuración representan las principales vulnerabilidades en materias de ciberseguridad, como se extrae del Informe de tendencias en ciberseguridad 2024 elaborado por Sofistic, la división de ciberseguridad de Cuatroochenta. Sin embargo, «la gran mayoría de accidentes que surgen en el sistema» tratan de ser ocultados por parte de las empresas, para tratar de conservar la credibilidad.
Publicidad
«La poca transparencia que puede haber por parte del sector privado para mantener la confianza del cliente hace tener la percepción de que no suceda nada, pero te puedo garantizar que todas las empresas deberían de contar con un plan de ciberseguridad como una línea básica de actuación», aconsejan desde Cuatroochenta. Ante tal panorama, el objetivo que deben perseguir las firmas del sector es el de aprovechar el boom inversor para «seguir estando a la vanguardia en términos de tecnología» para poder hacer frente a las amenazas que surjan en la red.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.