![Cinco startups valencianas, en la fase final de la Champions del emprendimiento responsable](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/09/IMG_3453-RbALfBz1VN17H74m3nVqETK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Cinco startups valencianas, en la fase final de la Champions del emprendimiento responsable](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/09/IMG_3453-RbALfBz1VN17H74m3nVqETK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El emprendimiento valenciano cotiza al alza. Los proyectos surgidos en la Comunitat siguen resultando de gran interés para los componentes de un sector, que avanza en concordancia a las necesidades de la sociedad actual. La responsabilidad social y medioambiental han pasado a ser prioridades ... no solo para la ciudadanía de a pie, sino también para las startups, que abogan cada vez más por un crecimiento responsable.
Con la idea de promover los objetivos de desarrollo sostenible de un modo ameno, la Impact Social Cup, definida por sus propios creadores como la primera Champions de emprendimiento responsable, entra en su fase final con cinco proyectos de origen valenciano entre los candidatos a alzarse con un premio que repartirá 100.000 euros entre las cuatro ideas que mejor aglutinen innovación y respeto por el medio ambiente.
Noticia relacionada
Las cinco propuestas con DNI valenciano participarán el próximo fin de semana en las semifinales que enfrentarán a 41 proyectos divididos en ocho sectores distintos de actividad. De la primera eliminatoria de la competición, que se celebrará en el recinto de La Nave de Madrid, saldrán los ocho finalistas, que pelarán por el título una semana más tarde en esa misma ubicación. El formato será sencillo a la par que atractivo, ya que será una combinación «inédita hasta ahora» de performance & pitch, según explicaron los organizadores a través de un comunicado, por lo que estarán presentes los mayores referentes del universo emprendedor.
Las tres provincias valencianas contarán con representación en la batalla por el título de empresa emprendedora más responsable. Además, el acento valenciano estará presente en diversas categorías, ya que los proyectos con origen en la Comunitat van desde bañadores para aprender a nadar hasta gestores de residuos inteligentes, pasando por proyectos que luchan contra el desperdicio alimentario.
La alicantina Siissu tratará de hacerse con un puesto en la final con su propuesta para los más pequeños. Sus bañadores, diseñados para mejorar la seguridad, la comodidad y la efectividad en la enseñanza de la natación infantil, buscan aportar confianza a los jóvenes nadadores inexpertos, pero también a sus padres y madres a través de planchas de flotación que permiten un aprendizaje efectivo, divertido y seguro.
Desde Lanzadera, Sekond viajará hasta Madrid con su propuesta para transformar los excedentes de stock de las marcas en complementos o prendas que pueden tener una segunda vida. Además, su análisis de rentabilidad se convierte en una herramienta de gran utilidad para que las empresas conozcan al detalle los datos para mejorar su imagen de marca.
La nutrición para deportistas amateurs de forma personalizada es el origen de Indya, otra de las candidatas valencianas al título. Su apuesta por la planificación nutricional comenzó en 2013 y se ha prolongado hasta la actualidad, con una plataforma capaz de crear y reajustar cada planificación nutricional de forma totalmente automática.
También vinculada al sector de la alimentación, la castellonense Naria Tech aboga por la digitalización en el tercer sector para facilitar el trabajo a entidades sociales, con años de experiencia en captación y distribución de recursos, así como en la gestión del excedente de empresas alimentarias. Con el lema Nadie sin su ración diaria Naria Tech trata de aportar soluciones para proteger la seguridad alimentaria.
La gestión de residuos ha llevado a Cocircular a la fase final de la Impacto Social Cup. La tecnológica hace uso de la inteligencia artificial, junto al conocimiento técnico de un equipo de expertos, para que las empresas puedan incrementar la valorización de los residuos, reducir emisiones de CO2 y cumplir con las exigencias de la normativa europea.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.